Noticias
Sophos descubre en Google Play 25 apps dedicadas al criptojacking
Estas aplicaciones que funcionan en un segundo plano han sido descargadas e instaladas más de 120.000 veces
El desplome de los precios de las criptomonedas de los últimos meses no ha sido un freno para los ciberdelincuentes. Los creadores de malware insisten en aprovechar los dispositivos móviles para minar divisas virtuales. Así lo ha podido comprobar Sophos en una investigación realizada junto con la Cyber Threat Alliance acerca del código de criptominado encubierto en algunas apps móviles

Sophos ha detectado 25 apps que minan criptomonedas de forma camuflada
Como parte de este estudio, SophosLabs ha detectado 25 apps de Google Play camufladas en forma de juegos, apps educativas o de servicios, que se dedican a minar criptomonedas en un segundo plano, haciendo uso de dispositivos móviles sin que sus dueños lo sepan. De momento, todas estas aplicaciones han sido descargadas e instaladas más de 120.000 veces.
Según la investigación, la mayoría de estas aplicaciones contiene oculto el malware Coinhive, una implementación de JavaScript para minar la divisa virtual Monero. Coinhive está desarrollado específicamente para realizar los tipos de cálculo usados en los CPUs (a diferencia de la mayoría que utilizan procesadores gráficos), convirtiéndose así en el perfecto candidato para utilizar la capacidad de procesado de los dispositivos móviles de forma encubierta.
Este código de minado, que solo ocupa unas pocas líneas, puede ser añadido fácilmente en cualquier app que use un navegador integrado WebView, y los creadores del malware han elegido Monero para todas estas apps, ya que ofrece suficiente privacidad para mantener la fuente, el destino y la cantidad que se ha minado de forma oculta.
La mayoría de estas apps contiene oculto el malware Coinhive, una implementación de JavaScript para minar la divisa virtual Monero
Estas aplicaciones se sirven del CPU throttling para limitar el uso del mismo mediante el minado, evitando así los obstáculos habituales: sobrecalentamiento del dispositivo, alto consumo de batería y ralentización del dispositivo – un error cometido por el virus Loapi el año pasado que sirvió para descubrirlo.
Aunque estas aplicaciones de minería han sido prohibidas en Google Play, muchas continúan disponibles y de forma gratuita en el mercado, por lo que SophosLabs ha notificado a Google sobre el comportamiento de estas apps. Aun así, a pesar de que algunas ya han sido eliminadas, muchas de ellas permanecen aún activas. Más información en www.sophos.com y en https://nakedsecurity.sophos.com
Publicidad
Últimas Noticias
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
- 21/03/2022CE Consulting patrocina 'Business+Pymes', el tour que impulsa la empresa y optimiza la gestión
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad