Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Centro de recursos

Análisis

El Plan Avanza2 propone convertir a las pymes en motor de la economía TI

23 Junio 2009por A.J.Córdoba

Página 1 de 2 de El Plan Avanza2 propone convertir a las pymes en motor de la economía TI

Cuando se trata de hacer de la necesidad virtud, el Plan Avanza constituye no sólo el instrumento para desarrollar la SI, sino también un elemento clave de la recuperación económica de nuestro país. Las pymes tienen un espacio propio, destacado y específico en este Plan, si bien no es la única respuesta ofrecida por las instituciones públicas para financiar las TIC en nuestras pequeñas y medianas empresas

Aunque nació en noviembre de 2005 para colocar a España en una situación preferencial dentro de la Sociedad de la Información y mejorar su productividad económica, en su segunda fase -conocida como Avanza2 y vigente desde 2009- constituye la apuesta más clara del Gobierno para “situar a la tecnología como eje fundamental de nuestra economía”, según expresó Francisco Ros, secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, durante su presentación.

Logo del Plan Avanza2

Logo del Plan Avanza2

Avanza2 es también un elemento nuclear del Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo (Plan E), que constituye el mayor impulso público a la actividad económica de nuestro país en estos tiempos de crisis.

Primer Plan Avanza

Avanza es el primer Plan con el que el Gobierno y el conjunto de la Sociedad Española han manterializado su apuesta real por el desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Desde el punto de vista presupuestario, Avanza ha supuesto la dedicación de más de 5.000 millones de euros (2005-2008) por parte del ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información

El diseño de Avanza se enmarca en los ejes estratégicos del Programa Nacional de Reformas diseñado por el Gobierno para cumplir con la Estrategia de Lisboa del año 2000.

Gracias a la colaboración y a la cofinanciación de numerosas medidas de Avanza por parte de las Comunidades Autónomas, Entidades Locales, instituciones públicas y privadas y el propio sector empresarial, que han aportado más de 3.800 millones de euros adicionales, en total se habrán movilizado más de 9.000 millones de euros sólo entre 2005 y 2008.

Datos aportados por el ministerio de Industria indican que, entre 2006 y 2008, se han dedicado cerca de 1.100 millones para promocionar la compra de equipos TIC y el uso de la banda ancha por parte de nuestras pequeñas y medianas empresas. Concretamente han sido más de 100.000 pymes las que se han beneficiado de préstamos al cero por ciento de interés. El importe medio de los préstamos ha sido superior a los 10.800 euros.

El Préstamo Avanza para pymes (conocido como Préstamo TIC) permite a las pequeñas y medianas empresas acceder a financiación a interés cero para la conexión a la banda ancha y el equipamiento TIC (equipos físicos y aplicaciones informáticas), con un importe máximo de 200.000 euros, renovables por anualidades.

Esta línea de financiación se articula a través de un convenio de colaboración con el Instituto de Crédito Oficial (ICO)  y ha conseguido la adhesión de la práctica totalidad de las entidades de crédito.

Llega el nuevo Avanza2

Con el objetivo de afianzar los hitos alcanzados en el ámbito de Avanza, se ha definido el Plan Avanza2 en el contexto presupuestario del año 2009 y con un periodo de vigencia que alcanza hasta 2012.

El objetivo de esta segunda fase consiste en reforzar determinadas líneas estratégicas como es contribuir a la recuperación económica de nuestro país gracias al uso intensivo y generalizado de las TIC, con una especial atención a los proyectos que compaginen, además, la sostenibilidad y el ahorro energético. 

Avanza2 se organiza en torno a cinco ejes de actuación:

  • Desarrollo del sector TIC: línea dotada con 663 millones de euros en 2009, cuyo objetivo es apoyar a empresas que desarrollen nuevos productos, procesos, aplicaciones, contenidos y servicios TIC. Las pymes verán reforzado su papel prioritario como destinatarias de las iniciativas de impulso y las convocatorias de ayudas públicas.
  • Capacitación TIC: línea dotada con 548 millones de euros en 2009, que persigue incorporar masivamente a la SI tanto a ciudadanos como a empresas, con una prioridad reforzada en las pymes y sus trabajadores.
  • Servicios Públicos Digitales: línea dotada con casi 186 millones de euros en 2009.
  • Infraestructura: línea dotada con 89 millones de euros en 2009. 
  • Confianza y Seguridad: línea dotada con casi 11 millones de euros en 2009 .

ShareThis

Publicidad

Destacamos

  • Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

    La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

Newsletter gratuita

Suscribase ahora a nuestra Newsletter gratuita.
Le enviaremos periodicamente información sobre nuevos WhitePapers, Webcasts, casos de éxito e información de novedades de productos y noticias.

Envío de artículos por email de IT PYMES.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de IT PYMES

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de IT PYMES

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de IT PYMES

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar