Soluciones de negocio
Hotel Rural Besaro se abre al mundo con el WiMAX de Iberbanda
El Pirineo Navarro es el destino elegido por un buen número de visitantes para dejar atrás el estrés y ‘desconectar’ del día a día. El hotel rural Besaro ofrece a sus clientes la posibilidad de hacer compatible el relax con conectarse a Internet siempre que quieran, gracias a la tecnología WiMAX proporcionada por Iberbanda
El Hotel Rural Besaro, situado en Izalzu / Itzalzu, un pequeño pueblo del Pirineo Navarro, en la cabecera del Valle de Salazar, entre Valle de Roncal y Roncesvalles, está integrado en una “casa rural” pirenaica, bastante aislado de la civilización, lo que permite a todos sus visitantes una desconexión casi total del estrés diario. Y es casi total, porque su propietario, Mauri Sancet, incorporó hace unos años el acceso a Internet de banda ancha.

Hotel rural Besaro
Este tipo de tecnología está disponible en las zonas rurales navarras gracias al Plan Director de Infraestructuras de Telecomunicaciones en la Comunidad Foral de Navarra, que el Gobierno de esta Comunidad desarrolló entre 2006 y 2009.
El Hotel Rural Besaro ha sido remodelado con armonía y sencillez y cuenta con diferentes espacios para proporcionar al visitante una cómoda y agradable estancia. Cuenta con ocho habitaciones reformadas en 2009, que disponen de conexión a Internet al igual que el salón común donde, además, existe un ordenador portátil para uso de sus clientes
Este establecimiento ofrece, desde hace varios años, el servicio de acceso a Internet de banda ancha, proporcionado por Iberbanda. Debido a la situación de las instalaciones del hotel, a las puertas de la Selva de Irati, la tecnología WiMAX es la mejor opción para este tipo de conexión en esta zona.
WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access) es el nombre comercial del estándar 802.16, un protocolo de transmisión de datos inalámbrico que va más allá del WiFi, con velocidades de transmisión elevadas y gran alcance (hasta 40 kilómetros).
‘Desconectar’ y seguir en contacto con el entorno
“Ahora es fácil llegar a todas partes y darnos a conocer internacionalmente. Antes, recibíamos a clientes locales pero ahora, con la instalación de esta tecnología, hemos conseguido visitantes de todo el mundo que, además de poder disfrutar de un entorno privilegiado, en el Pirineo Navarro y en las puertas de la Selva de Irati, pueden seguir conectados con su trabajo, su familia y su entorno, durante los días que permanezcan aquí. No “desconectan” del todo, pero se alegran de contar con esta posibilidad durante su estancia”, explica el propietario del hotel rural Besaro.
“Además, el acceso a Internet nos permite a nosotros mismos solucionar una serie de trámites, de reserva, información, sugerencias..., que facilita mucho nuestro trabajo diario y nos mantiene constantemente informados sobre las necesidades de nuestros clientes y posibles clientes”, añade Mauri Sancet.
Llevar la Sociedad de la Información al mundo rural
La cobertura que proporciona Iberbanda en Itzalzu se realiza desde la estación base de MusKilda (NAV023). Este municipio, que cuenta con 48 habitantes, se encuentra ubicado en una zona montañosa pirenaica con una orografía complicada donde resulta muy reducida la visibilidad directa. Iberbanda cuenta allí con un total de 49 clientes (administraciones públicas, pymes y particulares).
La red inalámbrica de Iberbanda se desarrolla, preferentemente, en las áreas rurales donde no existen otras tecnologías de acceso a banda ancha, permitiendo el acceso a todos los servicios de comunicaciones.
En palabras de Miguel Ángel Echeverría, Delegado de Iberbanda en Navarra, “lo que pretendemos es acercar todas las ventajas de la sociedad de la información al mundo rural. A través del WiMAX, hemos conseguido llegar a lugares donde sería difícil hacerlo de otra manera. Con nuestros servicios, desde Iberbanda apoyamos las iniciativas empresariales como ésta, favoreciendo la conexión del entorno rural con el resto del mundo.”
Publicidad
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Newsletter gratuita
Suscribase ahora a nuestra Newsletter gratuita.
Le enviaremos periodicamente información sobre
nuevos WhitePapers, Webcasts, casos de éxito e información de novedades de productos y noticias.
Publicidad