Análisis
Desciende el uso de mensajes SMS entre particulares y crece en el ámbito empresarial
Según datos de Xopik, los envíos de SMS han descendido en más de un 15% en el entorno personal. Sin embargo, en el contexto empresarial su uso sigue creciendo y se cifra ese crecimiento en más de un 4%
¿Quién envía un SMS a sus conocidos? Prácticamente nadie. Para el envío de mensajes, cada día más, está desapareciendo el uso de este canal. La mayoría de la población utiliza otros medios, principalmente Whatsapp y, en general, los sistemas de chats y mensajería instantánea.
Sin embargo, según datos recogidos por Xopik, compañía especializada en el desarrollo y comercialización de soluciones de business mobile, si bien el uso de SMS en el ámbito personal decrece a un ritmo imparable, en más de un 15%, no es así en el contexto empresarial. En este, la utilización de los SMS como vía de comunicación se está reforzando y aumenta en un 4%.
Tal y como se explica desde Xopik, “al contrario de muchas opiniones y leyendas urbanas, el sms no está muerto, sino más bien al contrario. Su utilización como herramienta de marketing está en pleno auge”. El SMS es mucho menos invasivo que otro tipo de canales y, además, los datos confirman que es mucho más eficaz ya que, por ejemplo, la tasa de apertura media de un SMS es de un 90% frente al 10% del mail.
Por otro lado, la comunicación por SMS es mucho más inmediata. “De media se tardan como máximo tres minutos en abrirlo desde que es recibido” afirman desde Xopik. La saturación en otros canales hace que sea más efectiva la comunicación por SMS. Debido a la gran cantidad de mails que se reciben, son muchos los usuarios que no los abren. Sin embargo, el SMS sí que se tiende a abrirlo y además, el texto siempre es más sencillo, directo y conciso, con lo que el mensaje llega más. Más información en www.xopik.com
Publicidad
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Newsletter gratuita
Suscribase ahora a nuestra Newsletter gratuita.
Le enviaremos periodicamente información sobre
nuevos WhitePapers, Webcasts, casos de éxito e información de novedades de productos y noticias.
Lo más leido
Publicidad