Noticias
Theresa May anuncia el acuerdo entre Wayra UK y la Universidad de Edimburgo para impulsar startups especializadas en IA y blockchain
Wayra UK tiene en marcha cinco programas de aceleración, con los que apoya alrededor de 50 empresas al año. Esta es su primera iniciativa en Escocia.
La primera ministra británica, Teresa May, anunció ayer el acuerdo de asociación entre Wayra UK y la Universidad de Edimburgo para la puesta en marcha de un programa de aceleración especializado en soluciones de Inteligencia Artificial y blockchain que se pondrá en marcha este próximo otoño
En la mesa redonda de presentación, que se celebró en el número 10 de Downing Street como parte de la London TechWeek, la primera ministra mostró el compromiso del gobierno de este país con la innovación. “Las medidas que estamos anunciando hoy permitirá a las startups británicas más innovadoras invertir en su futuro –y en el del Reino Unido-, contratando gente más preparada, expandiendo su negocio y exportando su experiencia por el mundo”, destacó.
Inteligencia Artificial y blockchain van a cambiar la forma en la que vivimos y trabajamos: es así un honor trabajar con la Universidad de Edimburgo, un actor global en Inteligencia Artificial e Informática, para encontrar y apoyar a los emprendedores que definirán nuestro futuro colectivo
Gary Stewart
La asociación entre Wayra UK y la Universidad de Edimburgo supondrá que estas dos organizaciones líderes apoyen conjuntamente al ecosistema emprendedor. Fruto de esta iniciativa se crearán casi 400 puestos de trabajo, con la participación inicial de 20 startups que comenzarán en septiembre.
Gary Stewart, director de Wayra UK, destacó que, “no hay duda que la Inteligencia Artificial y el blockchain van a cambiar la forma en la que vivimos y trabajamos. Es así un honor trabajar con la Universidad de Edimburgo, un actor global en Inteligencia Artificial e Informática, para encontrar y apoyar a los emprendedores que definirán nuestro futuro colectivo”.
Por su parte, Dave Robertson, director de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Edimburgo, ha comentado que, “nuestra visión es convertirnos en la aceleradora líder en IA y Blockchain en Europa, apoyando las mejores startups con el fin de escalar globalmente, y para nosotros esta asociación es un paso de gran valor en la consecución de este objetivo. Comienza la búsqueda de las más innovadoras startups que se han de incorporar al programa en Edimburgo”.
Wayra UK tiene actualmente cinco programas de aceleración en marcha, con los que apoya alrededor de 50 empresas al año. Esta es su primera iniciativa en Escocia, realizada junto a la Universidad de Edimburgo, y que cuenta con el apoyo de Scottish Enterprise. El resultado serán spin-outs y startups con una capacidad única de poder escalar a través del acceso directo.
Telefónica en el Reino Unido
En los últimos seis años, Wayra UK ha apoyado a más de 200 startups británicas e irlandesas que han conseguido más de 150 millones de libras de financiación, y acuerdos con Telefónica valorados en casi 10 millones. Además de este último acuerdo con la Universidad de Edimburgo, Wayra UK tiene acuerdos de aceleración con el Cabinet Office para apoyar el emprendimiento social, así como el DCMS y el GCHQ para impulsar startups de ciberseguridad.
La Universidad de Edimburgo tiene una excelente trayectoria en la creación de negocios de alto valor con base tecnológica. Su programa Informatics Ventures, puesto en marcha en 2008, está detrás del Engage Invest Exploit (EIE), principal escaparate de inversores tecnológicos escoceses que conecta anualmente 60 empresas tecnológicas escocesas con potenciales inversores, socios y clientes. Más información en www.ed.ac.uk y en www.wayra.co.uk
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Lo más leido
Publicidad