Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Noticias

¿Están los centros preparados para nuevos entornos de educación? Alhambra-Eidos propone WiFi de alto rendimiento y seguridad

28 Junio 2016por Redacción

Debido a la creciente demanda de alumnos y profesores de acceder a la información desde cualquier lugar, con cualquier dispositivo y de forma segura, Alhambra-Eidos lanza una campaña de acceso a WiFi de alto rendimiento y soluciones de seguridad y control de contenidos para centros educativos en el área de Castilla y León

Alhambra-Eidos inicia una campaña para ayudar a centros educativos de Castilla y León a afrontar los retos de más usuarios, servicios y dispositivos conectados

Alhambra-Eidos inicia una campaña para ayudar a centros educativos de Castilla y León a afrontar los retos de más usuarios, servicios y dispositivos conectados

La compañía Alhambra-Eidos, comprometida desde 1991 con ofrecer la máxima calidad en proyectos TI globales y en servicios gestionados o en la nube, acaba de activar una campaña dirigida a los centros educativos de Castilla y León, que responde a la gran demanda de soluciones de WiFi de alto rendimiento y de soluciones de seguridad y control de contenidos en ellos.

Los alumnos demandan el acceso a Internet a nivel doméstico desde edades cada vez más tempranas y trasladan esta necesidad a las aulas de una manera natural. Igualmente, los profesores cada vez recurren más a contenidos interactivos y compartidos en la red para apoyar sus clases y para ayudar al alumno a que aprenda de una manera más práctica

José María Ochoa

Para la compañía no solo está cambiando la manera en la que se trabaja, también cómo se forman los alumnos. Tal es así que profesores y alumnos precisan acceder a todo tipo de contenidos e información desde las diferentes aulas, en cualquier momento, con cualquier dispositivo y de forma ágil y, lo que es aún más importante, necesitan que sea de manera segura.

Esta necesidad es cada vez más creciente en el modelo educativo, así que la pregunta que se hacen desde Alhambra-Eidos es si los centros educativos disponen de este entorno para acceder a la información y compartirla de manera ágil y si están preparados para afrontar este nuevo entorno de aprendizaje interactivo.

Para José María Ochoa, director de Estrategia Corporativa en Alhambra-Eidos, “los alumnos demandan el acceso a Internet a nivel doméstico desde edades cada vez más tempranas y trasladan esta necesidad a las aulas de una manera natural. Igualmente, los profesores cada vez recurren más a contenidos interactivos y compartidos en la red para apoyar sus clases y para ayudar al alumno a que aprenda de una manera más práctica”.

“Desde que abrimos nuestra sede en Valladolid, cada vez son más los centros educativos de Castilla y León que nos demandan soluciones y servicios de WiFi y de Seguridad y control de contenidos para dotar al centro de mejor ancho de banda y control de las zonas wifi, así como de la seguridad necesaria para crear barreras perimetrales que hagan seguro el contenido que visualice el alumno y sirva de protección al centro contra posibles ataques”.

Por este motivo, la compañía ha decidido lanzar una campaña de final de curso para visitar centros educativos de Valladolid y de otras provincias de Castilla y León con el objetivo de ayudar a dichos centros a dar un paso más en este nuevo entorno educacional que se vive en las aulas de nuestro país y afrontar, de manera sencilla y segura, el nuevo reto que supone que cada vez más usuarios, más dispositivos y más servicios requieran de conexión a Internet en las aulas, haciendo que el área de tecnología del centro necesite más capacidad, más visibilidad y más control en el acceso a los datos. Más información en www.alhambra-eidos.com

ShareThis

Publicidad

Destacamos

  • Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

    La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

Lo más leido

    Envío de artículos por email de IT PYMES.es

    Por favor, introduzca la siguiente información











    Cerrar

    Envío de artículos por email de IT PYMES

    Procesando envíos...

    Envío de artículos por email de IT PYMES

    Email enviado. Cerrar

    Envío de artículos por email de IT PYMES

    Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar