Análisis
¿Qué es lo que más valoran los directores de TI en el software de seguridad informática?
Página 2 de 2 de ¿Qué es lo que más valoran los directores de TI en el software de seguridad informática?
En respuesta a este requerimiento, la ATI tiene previsto publicar elprimer modelo normalizado para la evaluación de la calidad de los productos de seguridad informática en España.
Compatibilidad con las políticas de la empresa
Otro aspecto abordado en la investigación es el relativo a la selección de productos de seguridad informática. En este caso, los directores de TI encuestados también otorgan una alta importancia a factores como su conformidad con los estándares y certificaciones en calidad del software; así como a la seguridad y a la calidad del servicio (por este orden). Los directivos de tecnologías de la información también consideran importantes, en sus procesos de selección de productos, la cuota de mercado de cada fabricante, reputación, solvencia, experiencia y la autonomía de los proveedores o fabricantes de software.
Si un producto de seguridad, como podría ser un firewall, no es capaz de contemplar la excepción, el mismo resultaría inviable para la organización
Luis Fernández
En cuanto a las características no técnicas de producto, destaca la importancia que otorgan los responsables de TI a la compatibilidad de los programas de seguridad con las políticas de seguridad y con las arquitecturas tecnológicas de su empresa. “Las estructuras de las organizaciones implican a veces ciertas excepciones como, por ejemplo, un esquema de protección con redes informáticas separadas para diferentes usuarios”, explica el Responsable del Grupo de Calidad de Software de la ATI. “Si un producto de seguridad, como podría ser un firewall, no es capaz de contemplar esta excepción, el mismo resultaría inviable para la organización”.
En la selección de los productos de seguridad, los responsables de informática de las organizaciones también tienen muy en cuenta factores como su estabilidad en el mercado, el soporte proporcionado, la oferta de formación para dicho producto y el tipo de licencia. “En este sentido, y en el ámbito corporativo, se valoran mucho más las licencias escalables y las flotantes, que facilitan a los gestores su implantación en todos los puestos informáticos de una sola vez, en lugar de tener que hacer instalaciones locales en cada uno de los puestos”, concluye Luis Fernández.
Publicidad
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Newsletter gratuita
Suscribase ahora a nuestra Newsletter gratuita.
Le enviaremos periodicamente información sobre
nuevos WhitePapers, Webcasts, casos de éxito e información de novedades de productos y noticias.
Lo más leido
Publicidad