Noticias
Crece el recelo de las empresas ante el uso de WhatsApp y plataformas abiertas de mensajería instantánea por los empleados
El competidor español de WhatsApp Business ya suma 82.000 usuarios, el 18.2% de un mercado potencial de 450.000 usuarios en nuestro país
El 83% de las empresas se muestran recelosas ante el uso de soluciones abiertas de mensajería instantánea por parte de sus empleados, según el último análisis de este mercado realizado por la multinacional aggity, entre 180 compañías de nuestro país, con más de 1.000 empleados: once puntos más que el pasado febrero

Corporate Messenger by aggity cumple las normativas LOPD y GDPR
Además, según la encuesta de aggity, el 45% de las empresas reconocen haber prohibido ya el uso de este tipo de plataformas de comunicación, sobre todo debido a las brechas de seguridad que estas aplicaciones pueden incorporar a sus organizaciones y ante las elevadas sanciones que impone la normativa europea sobre protección de datos (GDPR).
El mismo informe señala, sin embargo, que el 23% de las empresas ha optado por integrar dentro de las organizaciones soluciones corporativas de mensajería instantánea, debido a las ventajas que aporta al negocio y un 69% tiene previsto su uso de aquí al primer trimestre de 2019.
Igualmente, un 8% declara no contemplar a corto plazo este tipo de herramientas para su gestión.
Las soluciones corporativas de mensajería instantánea se caracterizan por garantizar la seguridad de los datos, su inviolabilidad y el hecho de que la organización sea la propietaria de la información, señala aggity.
Menos emails y más productividad
Respecto a su impacto en la gestión del negocio, las empresas usuarias de este tipo de soluciones declaran haber reducido en un 30% el número de emails internos en la organización y llaman especialmente la atención sobre la desaparición de las denominadas ‘cadenas’ de mensajes de correo electrónico dirigidos a varios usuarios, así como la de los comunicados oficiales de las empresas a sus propios profesionales que, a través de las herramientas sociales de gestión, sólo requiere de un ‘like’ por parte del receptor como confirmación.
Los últimos escándalos sobre el uso indebido de datos o de robo de identidades en plataformas como WhatsApp o Facebook, unido a las fuertes multas que acarrea el incumplimiento de la normativa europea sobre protección de datos, han beneficiado nuestra posición en el mercado debido a la robustez y seguridad que proporcionamos a las organizaciones
Oscar Pierre
Asimismo, estas mismas empresas declaran haber desarrollado nuevos modelos de negocio y nuevas vías de ingresos, haber aumentado la productividad entre el 20% y el 25%, así como haber mejorado la satisfacción de los clientes y la comunicación interna.
Desde abril pasado, fecha del último estudio sobre este mercado, aggity ha reforzado de manera notable su posición en el mismo a través de su solución Corporate Messenger by aggity, creciendo un 11% en número de usuarios activos, pasando de los 75.000 a 82.000, a 31 de octubre, lo que representa el 18,2% del número total de usuarios de este tipo de soluciones en España, estimado en 450.000.
Aggity estima que, en 2025, el número de usuarios de este tipo de herramientas en España será de 10,5 millones, un crecimiento que se debe a que dispone de la “única solución en este segmento del mercado que, sin perder la versatilidad y agilidad de un sistema de mensajería instantánea, permite a las organizaciones ser propietaria de su información y datos, al residir en los propios servidores de la compañía”.
A este respecto, Oscar Pierre, presidente y CEO de aggity, señala que “los últimos escándalos provocados por el uso indebido de datos o de robo de identidades en plataformas como WhatsApp o Facebook, unido a las fuertes multas que acarrea el incumplimiento de la normativa europea sobre protección de datos, han beneficiado nuestra posición en el mercado debido a la robustez y seguridad que proporcionamos a las organizaciones, pero sin perder la agilidad y versatilidad que proporcionan este tipo de soluciones en las relaciones profesionales”.
Cabe recordar que la seguridad de los datos y mantener la propiedad de toda la información que fluye dentro de la organización siguen siendo los requisitos más demandados por las empresas que piensan integrar una de estas soluciones en sus procesos de negocio. De hecho, así lo afirman el 98,5% de las compañías en el informe de aggity.
Corporate Messenger by aggity cumple tanto con la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) como con la normativa europea General Data Protection Regulation (GDPR). Igualmente, esta solución ha sido diseñada pensando en su utilización de forma integrada con los sistemas internos de -ERP, CRM, BI, BPM, etc.-, que dan soporte a los procesos operativos y transaccionales, así como a las interacciones, no sólo con clientes, sino también con colaboradores, proveedores, etc.
La solución incluye mensajería instantánea, videollamada, llamadas IP, mensajes de voz y chatbots para el acceso a instantáneo a información y eventos del negocio, y no sólo facilita la interacción entre personas, sino también entre personas y procesos, así como entre procesos y cosas, tales como máquinas, robots y sensores.
Por último, cabe destacar que su uso es extremadamente sencillo, rápido e intuitivo, reduciendo al mínimo la curva de aprendizaje, y ofrece unas amplias posibilidades de personalización. Más información en www.aggity.com
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad