Noticias
Indra absorbe división de Ericsson Italia dedicada al desarrollo de sistemas TI para Enel
La consultora refuerza su presencia en Italia y en las grandes del sector de la Energía e incorpora 160 profesionales con una capacidad y experiencia complementarias a las que actualmente tiene la compañía en el país
Indra acude al rescate de Ericsson en Italia con la absorción de la unidad de la multinacional sueca dedicada al desarrollo de sistemas de TI para Enel. Una operación que contempla la transferencia de las actividades de desarrollo y mantenimiento de sistemas que la unidad venía desarrollando para Enel en Italia, Latinoamérica y España; entre otros, provisión de servicios para diferentes sistemas ERP, Business Intelligence, Smart Metering y Grid Management

Sede de Indra en Madrid
Con esta absorción, Indra refuerza su capacidad en el negocio en TI, un sector en el que es líder en España y Latinoamérica, y en el que cuenta con una presencia consolidada en Italia, donde ha mantenido un crecimiento sostenido en los últimos años. Además, consolida su posicionamiento en un gran cliente global como Enel, la mayor utility europea en términos de capitalización; para el que desarrolla importantes proyectos en todo el mundo.
La operación supone un salto decisivo en nuestra proyección y crecimiento en Italia, lo que nos permite reafirmar el compromiso de contribuir con nuestras soluciones y capacidades al liderazgo tecnológico y a la digitalización del país
Pedro García
El movimiento supone la incorporación a Indra de cerca de 160 profesionales, con una experiencia y capacidades altamente complementarias a las que la consultora tiene en Italia. Profesionales que, como destaca Indra, “acceden a una compañía líder en todo el mundo en el sector de Tecnologías de la Información y en plena expansión en Italia, en la que contarán con el atractivo de poder desarrollar una carrera profesional con alcance internacional”.
En este sentido, la llegada de los nuevos profesionales confirma la apuesta de Indra por el talento italiano como motor fundamental de crecimiento. En 2017, ya incorporó cerca de 180 profesionales a sus sedes de Roma, Milán, Nápoles y Matera; la mayor parte jóvenes que accedieron a la compañía a través del programa Smart Start, que tiene como objetivo favorecer la llegada y desarrollo de talento joven.
“La operación supone un salto decisivo en nuestra proyección y crecimiento en Italia, lo que nos permite reafirmar el compromiso de contribuir con nuestras soluciones y capacidades al liderazgo tecnológico y a la digitalización del país”, señala el director de Indra en Italia, Pedro García, quien ha valorado especialmente la “alta complementariedad y proximidad cultural de los profesionales que se incorporan, que facilitará su plena integración con el equipo del país, donde trabajan ya cerca de 900 profesionales”.
Las soluciones para energía de Indra están implantadas en más de 140 compañías de electricidad, agua, petróleo y gas de cerca de 50 países. En la actualidad, más de 100 millones de clientes a nivel mundial se gestionan utilizando los sistemas desarrollados por la multinacional de tecnología y consultoría.
Indra en Italia
En Italia, tras la incorporación de esta división, Indra cuenta con cerca de 900 profesionales que trabajan en las sedes de Roma, Nápoles, Matera y en la recién inaugurada sede en Milán, fruto de la apuesta de la compañía por su expansión en este país.
La compañía ha desarrollado en Italia competencias avanzadas en ámbitos innovadores como Content & Process Technologies, Customer Experience Technologies, Solutions Architects y Data & Analytics, que le permiten ofrecer una sólida oferta de soluciones y servicios de alto valor añadido en los mercados en los que opera.
Además cuenta en Italia con un centro de Desarrollo Global de Soluciones Customer Experience y otro dedicado a la producción de software en Nápoles, conectado a la red de 23 centros que operan en Europa, Asia y América como laboratorios de I+D.
En 2016, la compañía presentó en Italia Minsait, su unidad de negocio para dar respuesta a los desafíos que la transformación digital está planteando a las empresas e instituciones italianas.
Entre los proyectos más relevantes llevados a cabo en el país destacan la prestación de servicios de interoperabilidad en cloud y desarrollo web para la Administración Pública italiana en el marco del proyecto de digitalización Sistema Público de Conectividad (SPC); la gestión y modernización de los sistemas documentales y otros aplicativos de Maire Tecnimont; el Roll Out global del modelo económico financiero SAP para Enel Green Power; o el desarrollo y gestión del Contact Center de Wind, uno de los principales operadores de telecomunicaciones del país.
En el área de Seguridad y Defensa, Indra ha implantado sus sistemas de defensa electrónica en los submarinos U212 de la Marina Militar Italiana y se ocupa del mantenimiento de los simuladores del avión militar AV-8B Harrier II Plus, situados en la base de la Marina Italiana, en Grottaglie (Taranto).
Además, Indra ha realizado en Italia importantes proyectos para las principales compañías del país en los sectores de Banca y Seguros, Media, Transporte y Tráfico. Más información en www.indracompany.com
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Lo más leido
Publicidad