Cita
XIII Reunión Española sobre Criptología y Seguridad de la Información, RECSI 2014
El grupo de Criptología y Seguridad Computacional de la Universidad de Alicante es el encargado de la organización de la XIII Reunión Española sobre Criptología y Seguridad de la Información, que tiene lugar en esta ciudad levantina del 2 al 5 de septiembre

En un mundo caracterizado por un continuo flujo de información y en el que se generan una gran variedad de datos en formato digital, su protección frente a accesos y usos no autorizados es el objetivo principal de lo que conocemos como Seguridad de la Información.
Si bien la criptología es una herramienta tecnológica básica, dedicada al desarrollo y análisis de sistemas y protocolos que garanticen la seguridad de los datos, el espectro de tecnologías que intervienen en la protección de la información es amplio y abarca diferentes disciplinas. Una de las características de esta ciencia es su rápida y constante evolución, motivada en parte por los continuos avances que se producen en el terreno de la computación, especialmente en las últimas décadas. Sistemas, protocolos y herramientas en general considerados seguros en la actualidad dejarán de serlo en un futuro más o menos cercano, lo que hace imprescindible el desarrollo de nuevas herramientas que garanticen, de forma eficiente, los necesarios niveles de seguridad.
Tipo: Cita
Comienza: 02-09-2014
Termina: 05-09-2014
Lugar: Alicante
Organiza: Grupo de Criptología y Seguridad Computacional de la Universidad de Alicante
WWW: web.ua.es/es/recsi2014/
Publicidad
Últimas Noticias
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
- 21/03/2022CE Consulting patrocina 'Business+Pymes', el tour que impulsa la empresa y optimiza la gestión
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad