Consejos sobre cómo proteger tu información financiera
Estanis Martín de Nicolás, director general de PayPal España y Portugal
Hace unos meses que comenzó el año, y cuando aún te planteas si hay algo que olvidaste incluir en tu lista de nuevos propósitos, caes en la cuenta de algo que habías pasado por alto: asegurar que tu información financiera está protegida.

Estanis Martín de Nicolás
Aunque la mayoría de las empresas, instituciones financieras y comercios consideran la seguridad en los pagos como una de sus máximas prioridades, los consumidores todavía muestran ciertas reticencias a la hora de comprar online.
De hecho, y según el último informe sobre comercio móvil en España comisionado por PayPal y realizado por IPSOS, el 28% de los usuarios que han realizado compras en el último año en España a través de su smartphone, asegura no utilizarlo más porque les preocupa la seguridad.
Por ello, y en respuesta a esta necesidad de los consumidores, PayPal propone el modo de proteger tu información financiera a través de tres recomendaciones clave:
Optar por la cartera en el móvil, proteger los dispositivos con un código y tener en cuenta las diferentes opciones de pago seguro son claves para proteger nuestra información y tener una vida tecnológica más segura
- Optar por la cartera en el móvil: la cartera móvil no sólo te permite aligerar tus bolsillos cuando sales de casa sino que también te proporciona seguridad al realizar transacciones y, si cuentas con un método de pago online seguro, tendrás la garantía de que monitoriza las transacciones durante todo el día y las protege con mayor nivel de encriptación para ofrecer el método más seguro hasta llegar a liderar la cartera digital.
- Proteger tu dispositivo con un código: teniendo en cuenta que el comercio móvil crecerá un 48% en España entre 2014 y 2015, cada vez se vuelve más indispensable que protejamos la información financiera almacenada en nuestros dispositivos porque, aunque las carteras móviles ofrezcan mayor seguridad, seguirán siendo vulnerables a cualquier robo o pérdida del dispositivo. Por eso, la solución más sencilla para proteger el móvil y su valioso contenido es crear un código que bloquee a cualquiera que no la conozca. De hecho, los smartphones que lideran el mercado contienen un código e incluso tecnología basada en la huella digital que supone menos de cinco minutos para su activación.
- Contar con otras opciones para un método de pago más seguro: al realizar una compra online a menudo nos preocupamos por los riesgos que conlleva el compartir los datos de nuestra tarjeta de crédito y olvidamos que hay otras opciones de pago. De hecho, para el 16% de los españoles que usan smartphone o tablet, el no compartir datos financieros personales con el vendedor es uno de los principales beneficios de pagar vía app. Frente a esto solo algunos métodos de pago, como es el caso de PayPal, son una alternativa segura para pagar online o en tienda con tarjeta de crédito o débito y es, sin duda, un servicio de pago que se ofrece en millones de páginas web conocidas por todos.
Al margen de estos consejos, por supuesto, también es importante comprobar que la página web en la que estás comprando es segura. Una forma sencilla de hacerlo es fijarse en la URL, que siempre debe comenzar por HTP o HTTP. Incluso un icono de candado al inicio o una ‘s’al final indican que se trata de una web con mayor seguridad con alta protección a la hora de comunicar la información del pago.
Tener que pensar en tantas variables a la hora de comprar online puede ser un inhibidor en la decisión de compra, por ello, es crucial que seamos conscientes de la importancia de proteger nuestros datos financieros. Por último, y para dar por terminada nuestra lista de nuevos propósitos, afrontemos los cambios y sigamos los pasos necesarios para contar con una vida tecnológica más segura.
(*) Estanis Martín de Nicolás es director general de PayPal España y Portugal
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Destacamos
- ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia
La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital
Publicidad