Noticias
TomTom integra SinfeBus con Webfleet para ayudar al transporte a cumplir las normativas
El desarrollo, realizado por Sinfe y Zendos, facilitar a las empresas aplicar la normativa de registro de la jornada laboral de los conductores, mejorando la operativa diaria
TomTom Telematics anuncia la integración de SinfeBus, uno de los principales sistemas de gestión integrada de transporte de viajeros, con Webfleet, su solución de gestión de flotas de la compañía, con el fin de ayudará a las empresas de transporte de viajeros a cumplir con la normativa de registro de la jornada laboral de los conductores, de una forma automática a través del tacógrafo digital

La integración entre SinfeBus y TomTom Telematics permite guardar un registro diario por conductor de la jornada laboral
La mencionada normativa especifica que el empresario será responsable de llevar un registro de la jornada laboral de los trabajadores móviles, que habrá de conservarse durante al menos tres años, por lo que, si no se automatiza, puede suponer un aumento en tareas administrativas, tanto de los conductores como del personal de oficina. Además, las compañías no podrán refugiarse en la flexibilidad horaria de la jornada para no retribuir las horas extras.
Con SinfeBus, TomTom Telematics permite guardar un registro diario por conductor de la jornada laboral, mientras que con Webfleet se coteja esa información con la de la tarjeta de conductor del tacógrafo digital
Así con SinfeBus, TomTom Telematics permite guardar un registro diario por conductor de la jornada laboral, tal y como exige la legislación vigente, aparte de que Webfleet se coteja esta información con la que proporciona la tarjeta de conductor del tacógrafo digital.
Operativa diaria con Zendos en Azure
La integración de ambas soluciones, un desarrollo conjunto de Sinfe y Zendos, la empresa de consultoría tecnológica especializada en IoT y servicios avanzados de Azure, repercutirá en una mejora de la operativa de empresas y de conductores, al proporcionar gestión de la jornada laboral, parte de trabajo electrónico, planificación de rutas y seguimiento de vehículos en tiempo real.
Un ejemplo real de un día con esta solución en una empresa de transporte de viajeros contempla:
- La creación diaria las rutas para los servicios por parte del departamento de logística, detallando origen, destino y paradas intermedias; el tiempo estimado de llegada a cada punto, así como la planificación de la hoja de ruta que asigna vehículos y conductores a cada servicio.
- Los trabajadores reciben de forma automática las órdenes de trabajo y las rutas, así como cualquier cambio en la planificación.
- El sistema sabe en tiempo real lo que está sucediendo en cada momento con la flota, por lo que se puede ir cambiando la planificación para solucionar cualquier problema.
- Se registran los tiempos de trabajo y los kilómetros de forma automática por servicio y jornada, el tiempo de realización de cada servicio, los kilómetros productivos, etc.
Roadshow de TomTom Telematics para el transporte de pasajeros
Las empresas interesadas en más detalles sobre esta solución podrán asistir el próximo 16 de marzo al primer roadshow que TomTom Telematics celebra este año, que contará con la participación de Sinfe y de Zendos, quienes mostrarán novedades y características del sistema, además de ejemplos de funcionamiento en casos reales.
Uno de ellos será el de Grupo Chapín, que ha conseguido transformar por completo el control y procesos del negocio, proporcionando mejoras que afectan a clientes, conductores y a la propia empresa. Más información e inscripciones al roadshow en www.tomtom.com y en ventas@tomtom.com
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad