Noticias
Plain Concepts desarrolla una app móvil para la prevención de riesgos laborales en oficinas
El fin del estado de alarma provocado por el Covid-19 agiliza la reincorporación a los puestos de trabajo de modo seguro
Ante la reincorporación de personas a sus puestos de trabajo, superados los periodos de confinamiento provocados por el Covid-19, Plain Concepts ha desarrollado una aplicación móvil para el control PRL o de prevención de riesgos laborales que contribuye a agilizar y garantizar la seguridad de esa reincorporación
Encuadrada en la corriente Smart Spaces, la nueva aplicación permite a los trabajadores conocer la disponibilidad de espacio en la oficina y reservar el día y las horas que desea trabajar físicamente en ésta. Del mismo modo, ofrece la posibilidad de consultar la disponibilidad de salas de reuniones o de mesas libres en el comedor.
La solución de Plain Concepts se complementa con otras medidas dirigidas a detectar infracciones y evitar focos de contagio como puede ser el uso de cámaras termográficas, la detección automática de distancias de seguridad o el control del uso de mascarillas
Al finalizar la jornada en la oficina o al liberar una determinada sala, la app envía una alerta al personal de limpieza para que se ocupe de desinfectar el puesto o la zona concreta utilizada antes de ponerla a disposición de otro empleado.
Además, la solución se complementa con otras medidas dirigidas a detectar posibles infracciones y evitar focos de contagio como puede ser el uso de cámaras termográficas para identificar a trabajadores con fiebre, la detección automática de distancias de seguridad o el control del uso de mascarillas y otros materiales de prevención.
La app facilita la supervisión del proceso, mediante el acceso a un dashboard que arroja datos precisos en torno a cómo se utilizan los espacios por parte de los distintos equipos de cara a asegurar su buen uso y a optimizarlos.
Visión para localizar focos de infección
La aplicación analiza cómo se mueven las personas de cara a evitar focos de infección, emitiendo alertas instantáneas que, apoyadas en técnicas de Computer Vision, permiten:
- La detección de uso de mascarillas en las instalaciones mediante alertas al móvil, con fotos demostrativas cuando se detecte que un empleado no la está usando.
- El control de distancia de seguridad, monitorizando la separación entre individuos, y alertando de aglomeraciones a través de alertas al móvil.
- El conteo del número de personas por área o sala para limitar accesos, predecir el movimiento y evitar aglomeraciones.
A través de mapas de calor es posible analizar cómo se mueven las personas, detectar dónde hay aglomeraciones o zonas donde existe el mayor número de infracciones, de cara a prever y prevenir las horas y puntos de mayor congestión y poder rediseñar los espacios.
Finalmente, Plain Concepts destaca que la iniciativa, que ayuda a comprender y mejorar los espacios de trabajo, se engloba en la corriente de Smart Spaces habituales en los países del norte de Europa. Más información en www.plainconcepts.com
Publicidad
Últimas Noticias
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
- 21/03/2022CE Consulting patrocina 'Business+Pymes', el tour que impulsa la empresa y optimiza la gestión
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad