Soluciones de negocio
iPass adopta soluciones de Micro Focus para automatizar el regression testing y los procesos de quality assurance
iPass ha decidido implementar SilkTest y SilkPerformer de Micro Focus para garantizar a sus clientes los niveles de servicio y a su equipo de operaciones de control de calidad, poder concentrar sus recursos en testing cualitativos e innovaciones que aporten nuevas ventajas competitivas

De acuerdo conGartner, las ventas mundiales de dispositivos móviles a usuarios finales superaron los 1.600 millones de unidades en 2010, con un aumento del 31,8%. Como resultado, los dispositivos móviles están entrando cada vez más intensamente en la empresa, creando el enorme desafío de gestionar los nuevos equipos con sus diferentes versiones de sistemas operativos, tarjetas e interfaces y servicios de redes.
Ante ello, iPass Inc, una compañía creada en 1996 y especializada en tecnologías y servicios de movilidad, que actualmente interconecta más de medio millón de hotspots Wi-Fi y Ethernet en 160 países, proporciona acceso en banda ancha móvil en redes 2G y 3G y ahora se expande hacia el mundo cloud con un servicio en la nube que permite implementar una estrategia de movilidad de forma flexible y acorde con los objetivos presupuestarios y de negocio.
La infraestructura cloud de iPass gestiona actualmente un cuarto de millón de transacciones diarias desde siete centros de datos y que provienen de sus cientos de proveedores de servicios y miles de empresas clientes.
Ante esos volúmenes necesidades, iPass ha adoptado las soluciones de Micro Focus para automatizar el regression testing junto con los procesos tradicionales de quality assurance (QA), implementando las soluciones Micro Focus SilkTest y SilkPerformer.
Con ello, iPass garantiza a sus clientes el nivel de servicio, afrontando una enorme complejidad de infraestructuras y servicios y permitiendo a los equipos de operaciones de calidad de sus clientes, concentrar sus esfuerzos en testing cualitativos y en innovar.
"Proporcionar a las empresas, en tiempo real, las respuestas que demandan en términos de coste, seguridad y aplicación de políticas en los puntos de acceso supone una enorme complejidad para nuestro entorno", reconoce Blair Bullock, director de Integración de Tecnología de iPass.
"Gracias al enfoque orientado a objetos que hemos desarrollado en Silk, podemos organizar rápidamente las combinaciones de sistema operativo, arquitectura, idioma, red y dispositivo que nuestro proceso de control de calidad requiere. Una vez definida y organizada en planes todos los componentes funcionales de Silk, podemos agregar nuevas redes o dispositivos fácilmente porque SilkTest hace el resto”, explica Bullock.
Los entornos heterogéneos y con múltiples facetas, y la diversidad de pruebas que precisan los servicios de movilidad empresarial hacen inviable el testing manual y es imprescindible automatizar. A medida que aumentan los requisitos para admitir nuevas versiones de sistema operativo, idiomas y servicios de red, es imprescindible lograr un equilibrio entre pruebas manuales y automatizadas, al tiempo que se definen procedimientos innovadores de automatización de pruebas y criterios que aplicar en los escenarios de la red de movil.
Con SilkTest y SilkPerformer, Micro Focus permite a iPass obtener una mayor agilidad en sus pruebas y evaluación de la calidad, acelerando el tiempo de comercialización de productos de alta calidad y con nuevas características. "Ante la multiplicación de las plataformas de dispositivos móviles dentro de la empresa, los proveedores de soluciones de movilidad deben encontrar formas de ofrecer soluciones sofisticadas lo más rápido posible", destaca Rich Novak, presidente de Micro Focus en América del Norte.
"El uso ejemplar de Silk por iPass es sólo un ejemplo de cómo Micro Focus ayudanda a las empresas a paras de la idea a la acción y responder a las tendencias en movilidad".
Para ampliar la información sobre como iPass está usando Silk ¡pulse aquí!
Publicidad
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Newsletter gratuita
Suscribase ahora a nuestra Newsletter gratuita.
Le enviaremos periodicamente información sobre
nuevos WhitePapers, Webcasts, casos de éxito e información de novedades de productos y noticias.
Lo más leido
Publicidad