- Centro de recursos
- Seguridad en entornos móviles
- Informes
Informes
Los usuarios confían cada vez más en el móvil para realizar sus trámites cotidianos
La mayoría de los usuarios de dispositivos móviles de todo el mundo se sienten seguros mientras los utilizan, por ejemplo, para adquirir tarjetas de embarque, realizar pagos pequeños o acceder a banca online
De acuerdo con los resultados de la sexta oleada del Índice de Seguridad de Unisys, una abrumadora mayoría de ciudadanos de Estados Unidos (el 83 por ciento), España (80 por ciento) y Reino Unido (75 por ciento) utilizan los dispositivos móviles para realizar ciertas transacciones sin mostrar ningún tipo de inquietud.

Por su parte, los ciudadanos holandeses (49 por ciento), belgas (51 por ciento) y alemanes (52 por ciento) se sienten bastante seguros con el uso del móvil para realizar dichas transacciones.
Del 80 por ciento de estadounidenses que cuenta con teléfono móvil, el 40 por ciento está dispuesto a recibir notificaciones en el caso de que se carguen cantidades específicas en sus tarjetas de crédito; de la misma manera, el 38 por ciento acepta pagar las entradas a espectáculos, cine o teatro con el móvil.
En España, el 80 por ciento de los encuestados afirma poseer un teléfono móvil o una PDA (un 90 por ciento por debajo de 45 años utiliza habitualmente uno de estos dispositivos, pero tan sólo un 48 por ciento de los mayores de 65 años tiene uno).
Por tipo de transacción, el 37 por ciento de los usuarios utiliza el móvil como almacén de contraseñas; y más de un cuarto de los consumidores acepta utilizar el móvil como tarjeta de embarque (el 28 por ciento) y para realizar pequeñas compras (el 27 por ciento). Sin embargo, solo el 10 por ciento utiliza el móvil para acceder a la banca online.
Los jóvenes son más confiados
En Reino Unido, el 76 por ciento de los ciudadanos de entre 18 y 24 años se siente seguro a la hora de adquirir su tarjeta de embarque a través del móvil, mientras que sólo el 49 por ciento de los ciudadanos ingleses de todas las edades llevarían a cabo dicha operación. Mientras, en Estados Unidos, el 53 por ciento de los consumidores de entre 18 y 34 años compraría una entrada para un espectáculo, mientras que sólo el 38 por ciento de los ciudadanos estadounidenses a nivel global lo haría.
“La mayoría de los usuarios de dispositivos móviles se siente seguro utilizando este tipo de herramientas para realizar transacciones financieras, para adquirir entradas a espectáculos o incluso como tarjeta de embarque. Además, las nuevas generaciones muestran mayor seguridad, lo que indica que el uso de las aplicaciones móviles crecerá en el futuro”, afirma Ana Rubio, directora general de de Tecnología, Consultoría y Soluciones de Integración de Unisys en España. “Estos datos ilustran cómo tecnologías personales, como los teléfonos inteligentes, pueden reforzar nuevos modelos de negocio gracias a la confianza de los consumidores y a los niveles de seguridad implantados por los proveedores de servicios”.
Más datos relevantes del estudio
Otros datos interesantes del estudio llevado a cabo por Unisys, muestran, por ejemplo lo siguiente:
- Los ciudadanos estadounidenses son los que más confían en el uso de dispositivos móviles, con un 83 por ciento de usuarios que aceptaría utilizar el móvil, al menos, como tarjeta de embarque, pagos en pequeños comercios o acceso a banca online. Los consumidores brasileños son los más desconfiados, con tan sólo un 47 por ciento de usuarios que acepta el uso del móvil para estas aplicaciones.
- De todos los países en los que se ha llevado a cabo el estudio, los británicos son los que más admiten el uso del móvil para acceder a aplicaciones personales y laborales.
- El acceso a la banca online es la mayor preocupación para los ciudadanos alemanes ya que sólo un 9 por ciento de los usuarios se fía de los móviles para realizar este tipo de actividades.
- Un cuarto de los ciudadanos holandeses y una tercera parte de los belgas (el 31 por ciento) acepta el uso del móvil para adquirir entradas a espectáculos, cine o teatro.
El Índice de Seguridad de Unisys consulta a más de 10.000 personas de 11 países: Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, España, Estados Unidos, Holanda, Hong Kong, México, Nueva Zelanda y Reino Unido. El estudio mide la percepción del consumidor en una escala de 0 a 300, donde 300 representa el mayor nivel de ansiedad percibida.
Publicidad
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Newsletter gratuita
Suscribase ahora a nuestra Newsletter gratuita.
Le enviaremos periodicamente información sobre
nuevos WhitePapers, Webcasts, casos de éxito e información de novedades de productos y noticias.
Lo más leido
Publicidad