José María de la Torre, director de Almacenamiento Empresarial y Servidores de HP Iberia
“La reducción de consumo y el 'green computing' marcan toda la oferta de HP”
Página 1 de 3 de José María de la Torre, director de Almacenamiento Empresarial y Servidores de HP Iberia
Orgulloso y seguro de sí mismo. Así se muestra José María de la Torre a la hora de hablar de la estrategia que HP está siguiendo en el área de almacenamiento. Virtualización, control del consumo, estándares y tecnología 'blade' parecen ser las apuestas claras de la división que dirige y la gestión integrada de todos los elementos, la estrategia a seguir en todas aquellas compañías que quieran alcanzar un rápido y seguro retorno de su inversión
IT PYMES.es. ¿Cómo ve HP, hoy por hoy, el mercado del almacenamiento? ¿Cuáles son las nuevas necesidades que están haciéndoles llegar las empresas?
J. M. de la T.: Estamos notando, por parte de los clientes y en todos los sectores, que la demanda es realmente fuerte, lo que nos está ayudando a tener unos resultados en nuestra división bastante correctos. Diría que la gran empresa está incorporando más tecnologías y más avanzadas y, por tanto, la inversión que está realizando es claramente superior a la de otros años. Las AAPP siguen siendo un motor para nuestras cifras y también las entidades financieras, que están migrando sus aplicaciones monolíticas hacia sistemas más abiertos, provocando nuevas oportunidades de negocio.

José María de la Torre
Por otro lado, estamos apostando por tecnologías de almacenamiento en formato blade para tener una solución completa en la que incorporamos la potencia de servidores, junto a sistemas de almacenamiento con formato de datos, de tipo SAN, NAS; elementos de back up, como son cintas y todas las herramientas de conexión como switches, networking... Esto es ya una realidad.
Toda esta visión tecnológica que nace de nuestra estrategia Bussiness Technology da como resultado una serie de ventajas que queremos introducir en la mediana empresa. Con los últimos anuncios, el esquema C3000 que hemos integrado, todas aquellas diferenciaciones que teníamos en las grandes corporaciones de virtualización, gestión y automatización las ofrecemos ahora en un formato y con unos precios de entrada asequibles para las compañías de 100, 200 ó 300 empleados. Son las mismas ventajas que tenemos para las grandes entidades, nada más que con una configuración menos escalable, aunque sin recortar prestaciones como hacen otros competidores.
IT PYMES.es. ¿Cuáles son los pilares fundamentales de la estrategia de almacenamiento y servidores de HP?
J. M. de la T.: Desde el punto de vista tecnológico, sin duda, la línea entorno blade y los sistemas con CPUs estándares y tecnología de Intel y AMD; a nivel de sistemas operativos, también somos agnósticos y trabajamos con Windows, Linux y Unix; en almacenamiento, una clara propuesta de gestión de la información, más allá de los ingredientes que permiten que eso suceda, ya que el software de gestión es lo que hace posible que las ventajas del Business Technology o nuestra estrategia Adaptative Infrastructure se conviertan en una realidad. Son importantes, además, el control del consumo, la virtualización, seguridad o la automatización porque todos estos elementos hacen que demos a nuestros clientes el retorno de la inversión que prometemos.
Publicidad
Últimas Noticias
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
- 21/03/2022CE Consulting patrocina 'Business+Pymes', el tour que impulsa la empresa y optimiza la gestión
Destacamos
- ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia
La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital
Publicidad