Noticias
Nace la plataforma GoVup, el primer ‘policy lab’ en España dedicado a impulsar formas eficientes de regulación y gobernanza
La plataforma ha sido presentada conjuntamente por la consultora Kreab, Fundación Cotec para la Innovación y la Asociación Española de la Economía Digital
Kreab, la Fundación Cotec y la Asociación Adigital han presentado hoy la plataforma de innovación en regulación y políticas públicas GovUp, un ‘policy lab’ creado para generar conocimiento e impulsar proyectos de investigación y divulgación de formas eficientes de regulación y gobernanza pública

Jorge Barrero, Miguel Ferrer y José Luis Zimmermann durante la presentación de GoVup
Así, GoVup impulsará el debate sobre el uso de la tecnología, los datos y la conectividad para optimizar los procesos del sector público. Otros temas sobre los que centrará su investigación son: el uso de las nuevas tecnologías por parte de los legisladores, el rol de las ciudades como entes reguladores y las prácticas de otros países a nivel de innovación regulatoria.
El impulso de un ‘policy lab’ como GoVup permitirá la generación de conocimiento y la identificación de soluciones tecnológicas útiles para el sector público, al tiempo que será un espacio de diálogo y colaboración entre actores públicos y privados
Miguel Ferrer
La presentación de la plataforma ha contado con la participación de José Luis Zimmermann, director general de Adigital; Jorge Barrero, director general de Fundación Cotec y Miguel Ferrer, director en Tech y Digital Policies de Kreab.
Durante la misma, José Luis Zimmerman ha señalado que “la desalineación que existe entre la regulación y los cambios laborales que actualmente afectan a muchos sectores”. También ha indicado que “el sector tecnológico ve en el ámbito público a un aliado esencial que debería innovar más en sus procesos de toma de decisión”.
Por su parte, Miguel Ferrer, director en Tech y Digital Policies de Kreab, ha explicado que el impulso de un ‘policy lab’ como GoVup “permitirá la generación de conocimiento y la identificación de soluciones tecnológicas útiles para el sector público”. Además, ha agregado que GovUp “será un espacio de diálogo y colaboración entre actores públicos y privados”.
El director general de Fundación Cotec para la Innovación, Jorge Barrero, ha dicho que “la falta de innovación en la Administración Pública es uno de los principales cuellos de botella para avanzar hacia una verdadera economía del conocimiento”. Barrero ha resaltado la importancia que debe jugar la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones. “El sector público debe ser valiente y llegar a donde no nos atrevemos a llegar desde el sector privado”, ha añadido.
También participaron en el acto Paula Ortí, jefa del área de mejora de la regulación del Departamento de Presidencia de la Generalitat de Cataluña; José Rubio Vela del departamento de Promoción de la Competencia de la CNMC y Rafael García del Poyo, socio de Digital Business de Osborne Clarke.
Finalmente ha que subrayar que el pasado mes Kreab presentó GoVup a representantes de la Comisión Europea en Bruselas, quienes manifestaron su interés en promover espacios de discusión como este para impulsar la innovación en el sector público. La plataforma también cuenta con el apoyo de otras organizaciones vinculadas a la innovación y emprendimiento como la comunidad Makers of Barcelona. Más Información en www.gov-up.com y el el vídeo:
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Lo más leido
Publicidad