Noticias
MedUX anticipa y valora la caída de Facebook, Instagram y Whatsapp en Europa y EEUU
La empresa española de medición de experiencia de usuario ha monitorizado la evolución del fallo a través de 7.000 dispositivos desplegados que miden la calidad y anticipan caídas masivas
La tecnología de MedUX ha anticipado la caída de Facebook, Instagram y WhatsApp que ha dejado este domingo sin acceso a millones de usuarios en Europa y algunas zonas de Estados Unidos. La desconexión, la segunda que se produce en poco más de un mes, ha tenido un impacto mundial y, como destaca MedUX, al afectar a la experiencia del usuario final es esencial el detectarlas con antelación
En plena operación salida de Semana Santa, las alertas de MedUX informan que Facebook, Whatsapp e Instagram han comenzado a fallar desde las 10 horas de hoy, observándose una caída exponencial en el número de pings completados a Facebook.com, lo que ponía en evidencia que estamos ante el en segundo fallo global en el servicio en un mes.
El pasado 13 de marzo, durante el anterior fallo masivo, MedUX detectó también una caída en las capacidades de descarga en la navegación de Facebook en varios países europeos.

Test de conectividad a Facebook en Europa. Pruebas de ping - Fuente: MedUX Analytics Portal
Hoy, la pérdida de bits identificada indicaba que el contenido en tiempo real de Facebook no estaba disponible, por lo que los usuarios afectados solo podían acceder a contenido sin actualizar.
La anticipación a este tipo de incidencias es fundamental para poder prevenir y resolver futuras interrupciones, mejorar las estrategias técnicas y comerciales de los operadores de telecomunicaciones y tomar las decisiones adecuadas para mejorar los resultados de estas compañías
Rafael González
“La anticipación a este tipo de incidencias es fundamental para poder prevenir y resolver futuras interrupciones, mejorar las estrategias técnicas y comerciales de los operadores de telecomunicaciones y tomar las decisiones adecuadas para mejorar los resultados de estas compañías. La gestión proactiva de la experiencia de los usuarios está siendo un impulsor clave en la diferenciación y el posicionamiento estratégico de los operadores”, asegura Rafael González Galarreta, CMO de MedUX.
MedUX detecta una gran variedad de incidencias que afectan al servicio que reciben los clientes, desde problemas de calidad de servicio e incidencias de red, hasta degradación de servicios como redes sociales y mensajería, navegación de internet, visualización de vídeos en streaming.
Más de 7.000 dispositivos MedUX HOME desplegados en Europa permiten medir en tiempo real la calidad de las redes de banda ancha fija y los servicios de telecomunicaciones. El objetivo es el análisis de la calidad del servicio de banda ancha desde la perspectiva del usuario final.
MedUX monitoriza los servicios más utilizados por el público general, entre los que se encuentran aplicaciones como WhatsApp o Facebook, en general las aplicaciones Over The Top (OTT), desde la perspectiva del usuario final. Además, las capacidades analíticas del ecosistema permiten localizar y solventar incidencias relativas a la calidad. Más información en www.medux.com
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad