Software + Servicios: el despertar de la próxima era TIC
"El Software + Servicios es la próxima gran revolución que permitirá al cliente decidir cómo, dónde y cuándo utiliza el software, de acuerdo con sus necesidades"
"Las diferencias entre el empleo de la tecnología por parte de particulares y empresas se están desvaneciendo, y las personas esperan disfrutar de las mismas prestaciones en casa y en el trabajo"

Rosa García
Las grandes compañías tenemos objetivos comunes: cuidar de nuestros clientes y accionistas: hacer crecer el negocio con la colaboración de socios estratégicos... Donde realmente se marca la diferencia es en la definición de la misión de una organización. En el caso de Microsoft, desde su nacimiento, la compañía creyó firmemente en la capacidad del software para hacer posible que las personas y las empresas alcancen su máximo potencial. Una mirada retrospectiva confirma que los fundadores de la compañía, allá por 1975, no soñaban despiertos cuando vislumbraban un futuro en el que habría un ordenador en cada escritorio. Hoy, estamos orgullosos de poder echar la vista atrás y ver cómo la premisa con la que Microsoft inició este largo viaje ha permitido democratizar la tecnología y hacerla llegar hasta lugares que nadie podía imaginar.
Es satisfactorio contemplar lo que ya se ha conseguido, pero no vivimos en el pasado. Lo nuestro es innovar, y esto incluye no sólo de-sarrollar nuevos y mejores productos, sino también recapacitar sobre qué dirección está tomando el mundo del software, adelantándonos a lo que pedirán nuestros clientes de aquí a unos años. El pulso del mercado nos confirma que la innovación ha llevado a una evolución en los modelos de creación, suministro y uso del software. Esta evolución, para Microsoft, tiene su culminación en una etapa que empieza a vislumbrarse y que denominamos Software + Servicios.
Actualmente, las diferencias entre el empleo de la tecnología por parte de particulares y empresas se están desvaneciendo, y las personas esperan disfrutar de las mismas prestaciones y experiencias tanto en casa como en el trabajo. La respuesta está en una combinación equilibrada del modelo tradicional, con soluciones físicamente instaladas en los distintos dispositivos existentes, con el nuevo modelo auspiciado por la disponibilidad cada vez mayor de banda ancha, en el que el usuario extiende la funcionalidad del software, instalado en su ordenador, a través de servicios disponibles en Internet.
Algunos hablan de software como servicio; otros de Web 2.0. Microsoft estima que es más preciso hablar de Software + Servicios como la próxima gran revolución que permitirá al cliente decidir cómo, dónde y cuándo utiliza el software, de acuerdo con sus necesidades. La capacidad de elección siempre es positiva, y este modelo híbrido la hace posible, abriendo a nuestros partners oportunidades por explorar; y en definitiva, continuando con el compromiso de facilitar la vida a las personas con una filosofía adaptada a nuevos tiempos, a un futuro en absoluto lejano. De hecho, ya empiezan a aparecer ejemplos reales de este nuevo paradigma, como Office Live Workspace, un servicio que complementa a las aplicaciones de Microsoft Office en el PC creando un espacio de trabajo online colaborativo. Es sólo una muestra, una avanzadilla de lo mucho que dará de sí la era del Software + Servicios.
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Destacamos
- ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia
La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital
Lo más leido
Publicidad