Noticias
UiPath logra 225 millones de financiación liderada por los fondos CapitalG y Sequoia
UiPath profundiza su compromiso de acelerar el uso de Inteligencia Artificial (IA) a través de Robotic Process Automation (RPA) en todo tipo de organizaciones
UiPath, la compañía especializada en software de automatización de procesos mediante robótica (RPA), ha cerrado con éxito una ronda de financiación serie C que ha alcanzado los 225 millones de dólares y una valoración de la compañía de 3.000 millones de dólares. En la operación, liderada por CapitalG y Sequoia Capital, también ha intervenido Accel, que participó en las rondas Serie A y B de la startup

La ronda de financiación ha estado liderada por CapitalG, Sequoia y Accel
A la buena acogida que ha tenido la propuesta de UiPath entre los inversores ha contribuido el estar considerada entre las compañías de software empresarial de más rápido crecimiento y el haber confirmado unos ingresos recurrentes de 100 millones de dólares, un logro que ninguna compañía de software de suscripción empresarial ha logrado en 21 meses.

Daniel Dines
La compañía tiene previsto dedicar los nuevos recursos financieros a acelerar el desarrollo de productos, a incrementar su ecosistema de partners y la comunidad de desarrolladores para para ofrecer soluciones de Inteligencia Artificial que amplíen y complementen el rol del RPA en la automatización de procesos empresariales, así como a invertir en fusiones y adquisiciones.
Hay que señalar que UiPath ya cuenta con más de 1.800 clientes globales y, sobre todo, que incorpora una media de 6 nuevos cada día, estimando que a finales de año la cifra de ingresos recurrentes sea cuatro veces superior a la de 2017.
Una clave del éxito de la plataforma de automatización de procesos de la firma es que ofrece a empleados y organizaciones “automatizar el trabajo tedioso y lento para centrarse en tareas creativas y desafiantes”, destaca Daniel Dines, cofundador y CEO de UiPath.
Una clave del éxito de nuestra plataforma RPA es que ofrece a empleados y organizaciones “automatizar el trabajo tedioso y lento para centrarse en tareas creativas y desafiantes
Daniel Dines
Muy satisfecho con el apoyo de clientes, partners e inversores, Dines subraya el “increíble potencial de la plataforma UiPAth para ser la puerta de entrada para transformar las operaciones digitales de nuestros clientes con aprendizaje automático e IA”.
Así, la RPA de UiPath, que permite un rápido diseño y despliegue de robots de software o ‘trabajadores digitales’, ha sido reconocida como líder en el informe The Forrester Wave: Robotic Process Automation, logrando las más altas valoraciones en las categorías de oferta y presencia en el mercado.
Además, la democratización de la RPA sigue siendo una de sus prioridades y hacia esa meta se dirigen los programas gratuitos de formación, la Community Edition, que permite el acceso gratuito a la plataforma RPA y el Community Forum, que conecta a desarrolladores, clientes y socios para acelerar la adopción de las habilidades de la era digital.
UiPath prevé finalizer el ejercicio de 2018 con más de 1.700 empleados, tres veces más que en 2017, con 30 oficinas y operaciones en 16 países.
La compañía ha obtenido hasta ahora 400 millones de dólares de inversores de primer nivel entre los que destacan Accel, CapitalG, Digital East Fund de Earlybird, Byers de Cainer, Kleiner Perkins, Credo Ventures, Seedcamp y ahora Sequoia. UiPath llevo a cabo su ronda serie A en abril de 2017 con 200 clientes a una valoración de 140 millones dólares y cerró una segunda ronda el pasado marzo logrando 153 millones y una valoración de 1.100 millones. Más información en www.uipath.com
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Lo más leido
Publicidad