Noticias
Seresco, Sage y la Universidad de Oviedo crean una cátedra sobre modelos de negocio
Ambas compañías asumen un compromiso con el talento asturiano y la excelencia de la Universidad, aportando su conocimiento y experiencia en el sector TIC
La compañía asturiana Seresco se alía con Sage y la Universidad de Oviedo con el objetivo de contribuir en la formación de los futuros profesionales en Asturias, impulsando conjuntamente una cátedra dedicada a los nuevos modelos de negocio basados en Tecnologías de la Información
Así, la nueva cátedra está dedicada a los alumnos de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Oviedo, que tendrán a su disposición “un programa innovador y de vanguardia con la experiencia y conocimiento de dos grandes compañías del sector TIC”.
Es clave que estas nuevas generaciones, llamadas a liderar el cambio y la transformación digital de los negocios en un periodo relativamente corto, estén familiarizadas con las tecnologías de vanguardia y sepan cómo aplicarlas en el mundo empresarial
Manuel Busto
Además, Seresco y Sage pretenden contribuir a la excelencia de la Universidad de Oviedo, impulsando la inmersión de estos jóvenes talentos en el desarrollo exponencial de las nuevas tecnologías aplicadas al mundo empresarial.
Según Manuel Busto, director general de Seresco , “nuestra relación con la Universidad de Oviedo es histórica y queremos seguir contribuyendo a fomentar el talento del sector TIC en Asturias. Es clave que estas nuevas generaciones, llamadas a liderar el cambio y la transformación digital de los negocios en un periodo relativamente corto, estén familiarizadas con las tecnologías de vanguardia y sepan cómo aplicarlas en el mundo empresarial”.
Por su parte, Luis Pardo, CEO de Sage Iberia, señala que “la implicación de la empresa privada en la formación es fundamental y, concretamente, en el sector TIC es clave. Necesitamos que los futuros profesionales tengan una visión holística del negocio y la tecnología es uno de los ejes estratégicos de la economía actual”.
La cátedra trabajará en nuevos modelos de negocio y su transformación basada en el desarrollo exponencial de las nuevas tecnologías. Un reto que deberán afrontar las nuevas generaciones de profesionales que liderarán el cambio
Carmen Benavides González, decana de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Oviedo, reconoce que “para la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Oviedo es un lujo y un motivo de orgullo que dos compañías como Seresco y Sage colaboren con nosotros y nos apoyen a través de una cátedra universitaria que, sin duda, tendrá grandes beneficios para nuestros estudiantes, para nuestro centro y, con ello, para toda la sociedad asturiana”.
“La Facultad de Economía y Empresa espera culminar en un corto plazo el proceso de acreditación internacional de la AACSB (Association to Advance Collegiate Schools of Business) iniciado ya hace varios años, cuya obtención certifica en todo el mundo la excelencia de nuestros grados y másteres. Para lograrlo es fundamental contar con cátedras como la que impulsarán Seresco y Sage, que representan el compromiso de la empresa con el talento y la internacionalización de la Universidad de Oviedo”. Más información en www.uniovi.es, en www.seresco.es y en www.sage.com
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad