Noticias
Sophos propone un simulador de phishing para evitar el ransomware y los ciberataques
El simulador forma a los empleados para evitar el ransomware y los prepara para cumplir con la nueva legislación del GDPR
Sophos ha desarrollado el simulador Phish Threat y su solución de formación para Europa y Asia que, con registros mejorados y nuevos análisis, permite realizar un seguimiento del riesgo en las empresas y del rendimiento de los empleados: Phish Threat simplifica una parte clave de la estrategia de seguridad: la concienciación y formación de los empleados

Bill Lucchini
Además, gracias a la posibilidad de elegir entre ubicaciones de hosting en Irlanda, Alemania o Estados Unidos, las empresas de todo el mundo pueden acceder a la formación de seguridad interactiva en varios idiomas desde la plataforma de gestión de seguridad Sophos Central.
Para Sophos, el phishing sigue siendo una vía de acceso fácil a las empresas para los ataques de ransomware y la filtración de datos: “con el 41%1 de las empresas sufriendo un ataque a diario, la formación de los empleados sigue siendo fundamental para mantener una seguridad efectiva”, señala la firma.
En concreto, Sophos Phish Threat automatiza todo el proceso de formación y proporciona análisis visuales para identificar a los empleados vulnerables. Al ser el único programa de concienciación sobre seguridad proporcionado por un líder del sector, puede gestionarse junto con la seguridad de correo electrónico, endpoints y redes desde una consola centralizada para mejorar la gestión de riesgos y la respuesta a incidentes.
“El comportamiento humano es un elemento crítico de la ciberseguridad y, sin embargo, el 62% de las empresas no forman a sus empleados para reconocer los intentos de phishing”, destaca Bill Lucchini, vicepresidente senior y director general de Sophos Messaging Security Group.
Phish Threat conciencia a los empleados mediante la creación de correos electrónicos sospechosos utilizando técnicas conocidas, simulaciones y ejemplos vistos en el mundo real: después del envío de solo cuatro correos electrónicos de entrenamiento, con la simulación de Phish Threat una empresa estándar registra una reducción del 31% en la vulnerabilidad de los empleados
Bill Lucchini
"SophosLabs detecta malware en hasta el 77% de los correos bloqueados. La creación de una cultura de seguridad y concienciación de protección de datos ha aumentado como prioridad a medida que ha ido aumentando el riesgo de entrada de ransomware por correo electrónico y, ante la inminente llegada de la nueva legislación del GDPR, los empleados deben ser responsables de la forma en que manejan los datos, y cómo detectar un ataque de phishing debe formar parte de su formación”.
“Phish Threat crea una mayor conciencia de los empleados mediante la creación de correos electrónicos sospechosos utilizando técnicas conocidas, simulaciones y ejemplos vistos en el mundo real. De hecho, después del envío de solo cuatro correos electrónicos de entrenamiento, con la simulación de Phish Threat una empresa estándar registra una reducción del 31% en la vulnerabilidad de los empleados”, explica.
Así, la propuesta de Sophos permite a los responsables de TI identificar empleados susceptibles y gestionar campañas muy reales de phishing para ofrecer, a aquellos empleados que piquen, sesiones de formación más eficaces desde Sophos Central.
Los modelos de ataque y la formación están disponibles en nueve idiomas y se actualizan constantemente según el conocimiento global de Sophos sobre las amenazas actuales. Cuando se cae en el phishing simulado, las personas reciben automáticamente una sesión de formación para aprender de sus errores.
Phish Threat también proporciona las estadísticas de análisis e informes para permitir el seguimiento y la medición del riesgo empresarial global y la situación de seguridad a nivel de organización o individual. Con los datos de referencia disponibles sobre la vulnerabilidad de los empleados hacia el phishing frente a las normativas globales, la formación puede personalizarse completamente y los datos pueden utilizarse para mejorar la política de seguridad en Sophos Central y ofrecer una estrategia de seguridad de varios niveles contra ataques de phishing e ingeniería social. Más información en www.sophos.com y en www.sophos.com/en-us/products/phish-threat.aspx
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Lo más leido
Publicidad