Noticias
Microsoft y Esri combinan mapas inteligentes e Inteligencia Artificial para impulsar la conservación del medioambiente
Organizaciones y expertos en protección medioambiental podrán optar a recibir acceso a software GIS de Esri y herramientas de IA y cloud de Microsoft
Esri y Microsoft se han aliado para facilitar el acceso a tecnologías GIS y de Inteligencia Artificial avanzadas bajo el programa Azure for Research. Expertos en cartografía y conservación natural de todo el mundo, investigadores y organizaciones pueden formalizar su candidatura online hasta el 15 de agosto

Jack Dangermond
Con esta colaboración, Esri y Microsoft esperan poner a disposición de los profesionales encargados de proteger el medio ambiente tecnología avanzada, basada en mapas e Inteligencia Artificial, que facilitará los trabajos de cartografía y recolección de datos geoespaciales.
“Estos trabajos son una parte esencial de las labores de conservación del entorno y hoy en día requieren el despliegue de un alto volumen de recursos, que puede ser considerablemente menor gracias al uso de tecnología”, destaca Esri.
Para Jack Dangermond, presidente y fundador de Esri, “el análisis espacial es una parte crucial de los trabajos de conservación, puesto que este campo es eminentemente geográfico”.
La habilidad para analizar las vastas cantidades de datos disponibles en nuestro entorno es crítica, y con esta colaboración facilitaremos a los expertos en conservación el poder hacer su trabajo de la manera más precisa posible, a una escala sin precedentes
Jack Dangermond
“Comprender los datos de carácter medioambiental, en el contexto de la localización, es necesario a la hora de decidir sobre la protección de ecosistemas frágiles. La habilidad para analizar las vastas cantidades de datos disponibles en nuestro entorno es crítica, y con esta colaboración facilitaremos a los expertos en conservación el poder hacer su trabajo de la manera más precisa posible, a una escala sin precedentes”, concluye Dangermond.
Mediante este acuerdo, canalizado a través de la iniciativa Microsoft AI for Earth, organizaciones e individuos previamente seleccionados recibirán concesiones de uso y acceso a software GIS de Esri de vanguardia, como ArcGIS, así como a las herramientas y servicios líderes de inteligencia artificial y cloud de Microsoft, como a Data Science Virtual Machine, Cognitive Services y créditos de Azure.
Esta alianza ha demostrado grandes posibilidades para organizaciones que hacen un uso especializado de herramientas cartográficas, como la organización norteamericana Chesapeake Conservancy, que ya había llevado a cabo trabajos de restauración en las cuencas de Maryland.
Creemos que el ingenio humano y la Inteligencia Artificial pueden unir fuerzas para abordar algunos de los desafíos más importantes de nuestra sociedad, como la gestión del clima, agua, agricultura y la biodiversidad
Lucas Joppa
La tecnología cartográfica de Esri, junto con Microsoft Azure, ha sido capaz de producir análisis geográficos en cuestión de minutos, permitiendo a Chesapeake Conservancy visualizar exactamente dónde es más efectiva una plantación.
Más en detalle, la Inteligencia Artificial puede ser aprovechada a diferentes escalas de manera rápida y precisa, permitiendo a los investigadores y comunidades de todo el país beneficiarse de esta tecnología. Sus aplicaciones son muy valiosas para hacer frente a los grandes retos medioambientales, como el cambio climático, la conservación de la biodiversidad, la desertificación o el abastecimiento de agua, entre otros.
“Creemos que el ingenio humano y la Inteligencia Artificial pueden unir fuerzas para abordar algunos de los desafíos más importantes de nuestra sociedad, como la gestión del clima, agua, agricultura y la biodiversidad. Estamos entusiasmados de trabajar con Esri para hacer llegar lo último en inteligencia artificial a los investigadores y organizaciones capaces de hacer frente a estos desafíos”, señala Lucas Joppa, científico medioambiental jefe en Microsoft.
Asimismo el convenio contempla que la IA de Microsoft se integre con Living Atlas of the World de Esri, la mayor colección global de información geográfica, y con ArcGIS Image Server, una vasta librería de imágenes, para ayudar a los usuarios a llevar a cabo la clasificación de imágenes de alta calidad y generar conocimiento sobre cambios en la cobertura del terreno que van mucho más allá de las capacidades actuales. Más información en http://bit.ly/AzureResearchAward y en www.esri.es
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Lo más leido
Publicidad