Noticias
Wolters Kluwer automatiza la identificación y gestión de Notificaciones Electrónicas Obligatorias
El acuerdo de colaboración exclusiva alcanzado entre Wolters Kluwer y Artic Soluciones abre a las asesorías y despachos profesionales un nuevo servicio de valor para sus clientes
Wolters Kluwer, a través de su marca A3 Software, y Artic Soluciones han firmado un acuerdo en exclusiva que supondrá la integración de sus respectivas plataformas tecnológicas para automatizar la identificación y gestión de las Notificaciones Electrónicas Obligatorias (NEOS) emitidas por diferentes órganos públicos, tales como la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) o la Dirección General de Tributos (DGT).
A raíz del cambio de procedimiento en el envío de notificaciones administrativas establecido por la Administración, Artic Soluciones ha desarrollado una aplicación de gestión que permite controlar el proceso de recepción de notificaciones electrónicas, destacando aquellas consideradas de obligado conocimiento para las personas jurídicas, en el plazo que marca la propia Administración.
Con la Plataforma presentada por A3 Software y Artic Soluciones, los asesores podrán gestionar de forma unificada todas las plataformas existentes y ofrecer este servicio de alerta y vigilancia a sus clientes, como un servicio de valor añadido y desde la propia plataforma a3ASESOR.
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad