Noticias
Programa FIWARE: El desarrollo de servicios web basados en Internet del Futuro y la impresión 3D, en la SPRI
El auditorio de la SPRI ha acogido la jornada "FIWARE Acceleration Programme y la impresión 3D: Aceleradora FABulous", en la que las pymes vascas han podido conocer las oportunidades que ofrece la Aceleradora FABulous, integrada en el Programa FIWARE Accelerate de la Comisión Europea

El programa FABulous cuenta con 5,4 millones de euros para financiar a 150 pymes y emprendedores
El coordinador de la Basque Enterprise European Network, Arturo Antón, inauguró la jornada y animó a los asistentes a participar en la iniciativa FIWARE, dotada con 80 millones de euros y que ofrece a pymes y emprendedores europeos una oportunidad única en el desarrollo de aplicaciones y servicios innovadores de la Internet del Futuro.
El director de Investigación Cooperativa de France Telecom, Pierre-Yves Danet, explicó en qué consiste el Programa FIWARE, así como las oportunidades que brinda a las pymes esta infraestructura, que se caracteriza por ser abierta y con base en la nube, y cuyo objetivo principal es la creación y desarrollo de aplicaciones y servicios del Internet del Futuro.

Asimismo, Óscar Lázaro, director General de la Asociación Innovalia, subrayó el que la tecnología FIWARE, que debe ser "abierta, y orientarse hacia el desarrollo e implementación de APIs open-source". También matizó que FIWARE es un programa en constante crecimiento, que añade día a día nuevas características para adaptarse a las necesidades de la industria.
También comprender las tecnologías FIWARE es clave para todas aquellas pymes y startups que deseen beneficiarse del Programa de Aceleración FABulous que, con un presupuesto total de 5,4 millones de euros, dará financiación a fondo perdido, formación, apoyo técnico y servicios de consultoría a un total de 150 pymes y emprendedores en el desarrollo de innovadores servicios en el ámbito de la impresión 3D.
Para finalizar la jornada, Francisco Buján, coordinador de la Aceleradora FABulous, explicó el funcionamiento de las Open Calls, la primera de ellas abierta hasta el 18 de diciembre, y estructurada en tres etapas:
La primera fase, de cuatro meses de duración, financiará a un total de 100 startups y pymes para la puesta en marcha de nuevos servicios en Internet. Finalizados estos cuatro meses, se seleccionarán 30 de los proyectos iniciales para formar parte de la segunda fase, de julio de 2015 a febrero de 2016, en la que cada uno recibirá 60.000 euros para evolucionar hacia una aplicación con carácter comercial. La última etapa, de marzo a agosto de 2016, incluirá únicamente a los 10 mejores proyectos, que contarán con un apoyo económico de 40.000 euros para comercializar su nuevo negocio para el 3D Printing en Internet. Más información en http://fabulous-fi.eu/
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad