Queda mucho por aprender de la Web 2.0
¿Cuántas empresas todavía no han descubierto las miles posibilidades de promoción de las redes sociales? ¿Cuántos negocios no destinan una amplia parte de sus recursos, no sólo económicos, a la Web 2.0? La segunda generación de web todavía no se ha explotado lo suficiente como herramienta de marketing en las empresas
Aunque debemos remontarnos al 2004 para situarnos en los orígenes del término Web 2.0, a día de hoy todavía sigue siendo un concepto de actualidad. La segunda generación de web, cuyo principio máximo es el intercambio de información entre los usuarios y el libre acceso a ésta, todavía no se ha explotado suficiente como herramienta de marketing para las empresas. Aunque son muchos los que ya hablan de una tercera generación de web, todavía le queda mucho camino por recorrer a la
segunda, porque, ¿cuántas empresas todavía no han descubierto las miles posibilidades de promoción de las redes sociales? ¿cuántos negocios no destinan una amplia parte de sus recursos, no sólo económicos, a la Web 2.0?
Utilizar la Web 2.0 para promocionar un negocio significa cambiar las reglas del juego. Y si se modifican las reglas del juego también cambia la forma de trabajar, los medios de promoción y las herramientas de medición. En la Web 2.0, la base no son las relaciones unidireccionales empresa- usuario, ni la publicidad con el único objetivo de vender un producto en un tiempo determinado; la empresa no comunica sólo cuando sucede algo relevante en la organización, sino que el flujo de participación entre empresa y usuario es continuo. ¿Qué debe hacer entonces el Departamento de Marketing y Comunicación? Ofrecer contenido. Si nuestra empresa es experta en VPNs, ¿por qué no hablar de ellas como tecnología? Participar en la Web 2.0 es precisamente eso, interactuar con los usuarios ofreciéndoles información útil, debatir con ellos sobre temas de actualidad de tu sector, y ofrecerles lo que necesitan en el momento que lo requieren de manera que los podamos integrar en
nuestros procesos. Éstas son las nuevas reglas del juego, seguirlas significará una ventaja competitiva para nuestro negocio.
La mejor manera de adentrarse en la Web 2.0 es monitorizar el entorno. Observar qué se ha hecho ya en el sector y cómo otros negocios están utilizando las redes sociales para promocionarse. Empezar a leer y colaborar en las conversaciones de la Web 2.0 es una buena forma de familiarizarse con la nomenclatura de este nuevo entorno.
Pero no debemos quedarnos ahí. Tenemos múltiples herramientas a nuestro alcance que nos ayudaran a crear nuevas plataformas de comunicación con nuestros clientes, como por ejemplo los blogs. El blog de la empresa servirá de vía de comunicación pública con los clientes, como un buzón de sugerencias abierto a todo aquel que quiera visitarlo. ¿Qué mejor manera de mostrar cómo nuestra empresa se preocupa por sus clientes?
Utilizar plataformas como las Wikis también puede ser de inestimable ayuda a nivel interno. Con la creación de una plataforma Wiki, que todos los trabajadores puedan editar, se está dando voz a absolutamente todo el staff de la empresa, potenciando el reconocimiento personal y la importancia del individuo para el Grupo. Una buena manera de mejorar la Comunicación Interna, que Claranet hace más de dos años que practica con una claraWiki interna que no para de crecer.
Y la Web 2.0 no termina aquí. Otras herramientas como YouTube, Webs de Networking o MySpace se presentan como interesantes complementos para jugar con el Marketing Viral. Como se puede observar, las opciones son infinitas y las ventajas a obtener múltiples, tanto externamente como internamente.
H.G.Wells dijo: “¿Por qué se ha de temer a los cambios? Toda la vida es un cambio”, y el Marketing también debe cambiar y, de hecho, ya lo está haciendo. Bienvenido a la Comunicación 2.0.
Publicidad
Últimas Noticias
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
- 21/03/2022CE Consulting patrocina 'Business+Pymes', el tour que impulsa la empresa y optimiza la gestión
Destacamos
- ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia
La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital
Publicidad