Noticias
Telefónica Open Future busca startups para las sedes de Cataluña, Madrid y Castilla-León
Sectores como los de salud, legal, comercio minorista, proyectos culturales, turismo y ‘gaming’, centran la atención de la convocatoria
Tras el éxito de la I convocatoria de hubs Telefónica Open Future para buscar emprendedores tecnológicos que tuvieran proyectos que innovasen la industria tradicional, se acaba de lanzar una segunda parte en la que 5 espacios que no habían participado en la primera edición se han unido para buscar startups con base tecnológica y especializadas principalmente en el sector de legaltech, e-health, traveltech y ocio digital, como el gaming

Así, los emprendedores que sean seleccionados dispondrán de un espacio físico para trabajar, además de tener la posibilidad de realizar un piloto, de ser invertidos, de presentar su proyecto en el ecosistema de Telefónica y de acceder a ofertas de producto y servicios para optimizar sus procesos valorados en 100.000 euros.
La convocatoria conjunta que ahora lanzamos está en sintonía con la situación que vive la innovación abierta en nuestro país. En España cada vez apostamos más por el emprendimiento para innovar en nuestras industrias y para crear productos y soluciones que faciliten la vida al ciudadano
Almudena Moreno
Las iniciativas que forman parte de esta convocatoria son el espacio Tech Crowd Gran Vía, en Madrid, que busca propuestas basadas en tecnologías que marcan tendencia como el gaming, la IA, blockchain o Edge Computing; el hub ‘Tren + D + I’, de Burgos, que se enfoca a la búsqueda en tecnología aplicada a los centros comerciales y sector minorista, además del turístico y de la gestión de proyectos culturales; el centro “La Piramide” en Cornellá que quiere encontrar proyectos tecnológicos que ayuden a construir la ciudades digitales; el programa de aceleración ‘Kenko Health Accelerator’ busca soluciones y productos emprendedores para impulsar el sector de eHealth, los dispositivos médicos y la biotecnología.
Además, Cuatrecasas Acelera, la primera aceleradora surgida de un despacho de abogados, lanza su 3º edición para buscar startups que puedan aplicar soluciones de blockchain e inteligencia artificial al sector legal.
Para Almudena Moreno, responsable global de alianzas públicas e institucionales y Head of Millennials en Telefónica Open Future, “la convocatoria conjunta que ahora lanzamos está en sintonía con la situación que vive la innovación abierta en nuestro país. En España cada vez apostamos más por el emprendimiento para innovar en nuestras industrias y para crear productos y soluciones que faciliten la vida al ciudadano de a pie”.
“De hecho, según se destaca en el último informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor), la actividad emprendedora en el último año ha superado los niveles previos a la crisis y el 45% de los consultados considera que “dispone de las capacidades necesarias para emprender”, destaca.
Telefónica quierer impulsar esa capacidad emprendedora porque considera que sólo así es posible “sobrevivir a la nueva revolución digital que ya está en marcha y que está transformando nuestra forma de hacer las cosas”.
Como señala José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, ‘hay que innovar al ritmo que vivimos’”.
La inscripción a la II Convocatoria Nacional de Telefónica Open Future España, que permanecerá abierta hasta el 16 de julio, se realiza en www.openfuture.org, a través de herramienta online en la que también se encuentra toda la información de la convocatoria y de cada uno de los espacios, así como las bases legales. Más información en www.openfuture.org y en www.openfuture.org
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Lo más leido
Publicidad