Análisis
El concepto de oficina, superado por la innovación y las ventajas del coworking
El coworking se afianza como modalidad de espacios de trabajo dirigido a micropymes, pymes, emprendedores y autónomos a los que permite disponer de instalaciones de alto nivel a un precio ajustado y pagar por el uso que hacen de ellas. La firma Workplaza ofrece espacios de trabajo totalmente equipados a partir de 25 euros al mes

Compartir espacios de trabajo no es sólo una cuestión de ahorro de costes. La dinámica de muchas empresas y emprendedores actuales hace que el espacio fijo de trabajo haya dejado de ser una necesidad para abrirse a nuevas formas de trabajar en las que los trabajadores son “nómadas”: no suelen pasar las ocho horas de su jornada sentados en una mesa frente al ordenador.
Por otra parte, empresas y emprendedores necesitan estar ubicados en zonas representativas de las ciudades y tener espacios para reuniones, sin que esto suponga altos costes.
Así nace el coworking avanzado que, según explica Eduardo Núñez, creador del concepto y fundador de WorkPlaza, “está dirigido a empresas pequeñas y medianas, autónomos y emprendedores, que necesitan tener unas instalaciones y servicios que les permitan competir con las corporaciones, a un precio que se ajusta al uso que hacen de ellas”
“No es un vivero, ni un multiespacio compartido por profesionales del mismo sector. El coworking avanzado es una zona de trabajo que permite convertir los costes fijos en variables sin renunciar a un espacio de alto nivel y poder, por ejemplo, mantener reuniones a un precio imbatible. Por lo mismo que invitas al cliente a un café, tienes una sala de diseño en la calle Goya de Madrid”.
La idea como tal no es nueva. Grandes multinacionales utilizan este sistema para optimizar sus costes desde hace más de dos décadas. La gran innovación es su adaptación a la realidad de pymes, autónomos y emprendedores, que ya pueden acceder a un servicio que les permite aumentar su competitividad y reducir sus costes mensuales.
La crisis favorece la difusión del coworking, área en la que, según WorkPlaza, España es el tercer país a nivel mundial, sólo por detrás de Estados Unidos y Alemania
Una fórmula que también ofrece interesantes opciones a empresas de fuera de Madrid: pueden contar con una sede en la capital por menos de 400 euros al año; lo que costaría un mes de alquiler de un despacho convencional.
Workplaza proporciona a las empresas instalaciones con puestos de trabajo dotados de mobiliario de diseño, salas de reuniones, servicio de recepción, zona de estar, cocina y una zona de estancias especiales para trabajos que requieren un estado de concentración elevado, sin permanencia, a partir de 25 euros.
El resto de la factura se compone con las horas que se utilice, por menos de dos euros por hora y persona. Todo esto con el fin de que estos profesionales nómadas sean más eficientes, efectivos, flexibles y creativos, subraya la compañía. Más información en www.workplaza.es
Publicidad
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Newsletter gratuita
Suscribase ahora a nuestra Newsletter gratuita.
Le enviaremos periodicamente información sobre
nuevos WhitePapers, Webcasts, casos de éxito e información de novedades de productos y noticias.
Lo más leido
Publicidad