Noticias
España debe apostar por renovar la experiencia que ofrece al turista chino
Chinespain organizó el pasado viernes el taller “Comportamiento del nuevo turista chino y herramientas clave para incrementar los ingresos de tu negocio” en el que se analizó la creciente relevancia del turista chino en España, su experiencia al visitar y adquirir productos en nuestro país, así como los obstáculos a los que se enfrenta durante su estancia

Mara Verdasco, Jorge Esteban y Luis García Cristóbal, durante su participación
Entre todas las medidas que se han expuesto durante la jornada para mejorar la experiencia del viajero chino destacaron algunas como la reducción del tiempo en la gestión del visado, así como el refuerzo de la conexión aérea directa con nuestro país, medidas que tendrían un impacto directo en el atractivo de España como destino vacacional europeo para este perfil de visitante.
Hemos de adaptarnos e incluso anticiparnos a las necesidades del turista chino y eliminar las barreras que perjudican su llegada a España es uno de los principales retos en los que hemos de trabajar
Jorge Esteban
No en vano, el mayor crecimiento de la importancia del turismo chino en el sector del lujo y las compras ha tenido lugar a lo largo de esta década, de acuerdo con las cifras de Planet, duplicándose la cuota de ventas al turista chino de un 13% en 2012 a un 30% en 2019.
El encuentro comenzó con una breve presentación por parte de Lorenzo Palomares, CEO de Chinespain, que dio paso a una sesión de storytelling donde se puso de relieve los diferentes obstáculos, barreras, retos y limitaciones que se encuentra el turista chino desde que decide viajar a España, durante su presencia en nuestro país y por último en su viaje de regreso.
Por otro lado, durante el encuentro, que ha contado con la participación de otros representantes de la industria del turismo como Jorge Esteban, country manager de Planet; Rafael Cascales, presidente de ATEC; Luis García Cristóbal, Head de España, Portugal y Andorra de UnionPay International, y Mara Verdasco (Restaurante La Bola y Café de Chinitas), se ha debatido acerca de cómo mejorar la experiencia del turista chino en España, desde varias perspectivas empresariales.
Todos han coincidido en lo importante que es impulsar las iniciativas señaladas anteriormente, resaltando Jorge Esteban que “estas medidas incentivarían un mayor número de llegadas y tendrían un impacto directo en la industria turística y de retail”.
Es necesario que la industria del turismo entienda que es básico un posicionamiento inmediato en el mercado chino, si no queremos perder peso porque países cercanos ya se están sirviendo del entorno digital de este complejo mercado para acercarse a un turista especialmente atractivo y relevante
Lorenzo Palomares
Concretamente, el visitante chino valora especialmente el producto ‘made in’, es decir, fabricado en el propio país y original de él, y el trato que se le pueda dar en el comercio.
Asimismo, el perfil del turista está experimentando una evolución dando paso a un visitante proveniente de clase media con mayor poder adquisitivo, más autónomo en la organización de sus traslados y proveniente de otras ciudades del país menos relevantes en términos económicos y administrativos, como por ejemplo las de Anshan, Boutou o Jiangyin.
Como parte de esta transformación y según datos de Planet sobre el perfil del turista hacia una figura más autónoma y selectiva, el millenial chino presenta el mayor volumen de gasto (7 euros de cada 10), pero es la generación Z la que presenta una mayor capacidad de gasto con 1.839 euros de media por transacción, en comparación con sus predecesores (1.518 euros de media).
Como conclusión, Jorge Esteban ha insistido en lo importante que es “adaptarnos e incluso anticiparnos a las necesidades del turista chino y eliminar las barreras que perjudican su llegada a España es uno de los principales retos en los que hemos de trabajar”.
En este sentido, y para mejorar la experiencia del turista chino en nuestro país, Planet trabaja con sus clientes y socios comerciales para cubrir la totalidad del customer journey, desde la fase de consideración y planificación del viaje, con campañas de marketing pre travel y drive to store, aprovechando su conocimiento de las plataformas específicas del país; hasta la experiencia en tienda.
En este ámbito, la entidad ofrece servicios de valor añadido orientados a incrementar la conversión y el ticket medio, así como el reembolso digital en tienda y en los principales medios de pago chinos.
Así, los servicios de Planet tienen como objetivo ofrecer a los visitantes una experiencia diferencial durante sus procesos de compras y Tax Free, teniendo muy presente durante todo el proceso sus preferencias, sus hábitos culturales o su idioma.
Como colofón de la jornada, Lorenzo Palomares ha destacado que “es necesario que la industria del turismo entienda que es básico un posicionamiento inmediato en el mercado chino, si no queremos perder peso porque países cercanos ya se están sirviendo del entorno digital de este complejo mercado para acercarse a un turista especialmente atractivo y relevante para nuestro país”. Más información en www.planetpayment.com
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Publicidad