Noticias
El Indicador adelantado SEUR del PIB señala un crecimiento de la economía española del 0,7% en el tercer trimestre de 2016
El PIB crece en este segundo trimestre un 3,1% respecto al mismo periodo del año anterior
El Indicador de Actividad Económica (IAE) de SEUR prevé una variación intertrimestral del PIB del 0,7% en el tercer trimestre del año. Estos datos reflejan una ligera desaceleración del crecimiento que veníamos apreciando, en la primera parte del año
Esta ralentización se produce pese al récord histórico del sector turístico en España, que solo en la primera mitad del año dejó más de 22.000 millones de euros en nuestro país, un 6,8% más que el año anterior.

El Indicador de SEUR prevé un cierre muy positivo para 2016, con un crecimiento similar al de 2015, el 3,2%
A pesar de que el incremento es algo menor, de continuar a este ritmo, el Indicador de SEUR prevé un cierre muy positivo para 2016, con un crecimiento similar al de 2015 (3,2%). En esta estimación no tendrían un reflejo inmediato las posibles repercusiones de la inestabilidad política del último ejercicio, que algunos expertos relacionan con una mayor desaceleración.
El modelo de Indicador de Actividad Económica de SEUR permite anticipar el dato del PIB semanas antes del cierre trimestral -a diferencia de otros informes y de los datos definitivos proporcionados por el INE, que publican semanas después-, lo que favorece el establecimiento adelantado de planes operativos, económicos y financieros.
Se trata de un modelo estadístico predictivo basado en la evolución de las principales dimensiones y variables de su negocio. La fiabilidad de este indicador de previsión adelantada del PIB viene contrastada por su coincidencia con los datos que ha publicado el INE durante los dos últimos años. Más información en www.teloenvioporseur.com
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Destacamos
- Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Lo más leido
Publicidad