Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Noticias

Las pymes deben proteger sus datos y garantizar la integridad y la confidencialidad

06 Marzo 2017por Redacción

Para salvaguardar la integridad y confidencialidad de sus datos, las pymes deben protegerlos con herramientas que gestionen de manera eficiente los permisos de quienes las utilizan. El control esos permisos no se limita únicamente a identificar a los accesos, sino a determinar también en qué situaciones o condiciones pueden hacerse. Datisa imparte esta semana un seminario para entender la dinámica del ERP en la gestión del control de los datos

Cualquier aplicativo de gestión empresarial (ERP) está obligado a garantizar unos niveles mínimos de seguridad -desde el punto de vista interno- para evitar accesos no deseados o manipulaciones indebidas que pudieran provocar errores o serios problemas a la organización.

Aunque garantizar 100% la protección es imposible, trabajar con una política de permisos permite auditar el acceso a la información y minimizar la apertura de grietas de seguridad que pudieran comprometer el acceso a datos sensibles. En este caso, además, aún produciéndose un acceso indebido, sería fácil determinar el origen del mismo y establecer las medidas correctivas oportunas

Isabel Pomar

Datos que han sido manipulados, accesos a documentos o informes sensibles o la realización de copias que no han sido autorizadas, son solo algunos de los muchos ejemplos que se pueden mencionar para entender la importancia que tiene que un sistema ERP esté bien estructurado en cuanto a la gestión de sus usuarios, accesos, permisos, etc. Las pymes son, además, organizaciones muy vulnerables en este aspecto.

El nuevo seminario que Datisa ha programado para esta semana está pensado para entender la dinámica del ERP para gestionar el control de los datos, los niveles de acceso, la asignación de contraseñas o la definición y funcionamiento de los perfiles y roles de usuario y grupos de usuario.

Isabel Pomar, directora comercial y de marketing de Datisa, explica que “aunque garantizar 100% la protección es prácticamente imposible, lo cierto es que trabajar con una política de permisos permite “auditar” el acceso a la información y, cuanto menos, minimizar la apertura de grietas de seguridad que pudieran comprometer el acceso a datos sensibles. En este caso, además, aún, produciéndose un acceso indebido, sería fácil determinar el origen del mismo y establecer las medidas correctivas oportunas”. Más información en www.datisa.es

ShareThis

Publicidad

Destacamos

  • Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

    La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

Lo más leido

    Envío de artículos por email de IT PYMES.es

    Por favor, introduzca la siguiente información











    Cerrar

    Envío de artículos por email de IT PYMES

    Procesando envíos...

    Envío de artículos por email de IT PYMES

    Email enviado. Cerrar

    Envío de artículos por email de IT PYMES

    Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar